Perspectiva eclesial de la enseñanza religiosa en el currículo escolar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Visión eclesial de la enseñanza religiosa

La enseñanza religiosa escolar tiene presencia en el currículo, desde el punto de vista eclesial, tanto religiosa como pedagógicamente. La referencia a distintas antropologías justifica las afirmaciones que se hacen, en su mayoría, sobre argumentos políticos o sociales.

Justificación de la presencia de la religión en la escuela

No existe ninguna dificultad para justificar la presencia de la religión en la escuela. El Vaticano II destaca la importancia de dicha presencia. La clase de religión no es la única presencia eclesial en el ámbito educativo. Esta presencia es incuestionable: las personas son miembros de la sociedad como cristianos y se es cristiano como ciudadano.

La eclesiología, la antropología teológica, la cristología y la moral establecen que ser cristiano no es más que la persona llamada a ser más plenamente persona.

Definición de educación según el Magisterio

Una definición completa, aunque ciertamente no sistemática, de educación según el Magisterio se encuentra en la Gravissimum Educationis 1. El Sagrado Concilio menciona que todos tienen derecho a que se les estimule a apreciar los valores morales y a aceptarlos, así como a conocer y amar más a Dios.

Esta definición tiene la ausencia de una educación emocional o afectiva. Como objetivos encontramos: favorecer el crecimiento en la propia responsabilidad y participar en la vida social.

Razones de la Iglesia para la enseñanza religiosa

La Iglesia defiende la presencia de la religión en el ámbito escolar porque está llamada a anunciar el Evangelio y la escuela es apta para abrir el conocimiento de Dios.

Razones pedagógicas de la enseñanza religiosa

Dos argumentos a favor de la presencia de la religión en la escuela:

  • Libertad de religión y de convicciones.
  • Tolerancia y no discriminación.

Su lectura solo precisa una mención sobre el concepto de libertad religiosa en todos los sentidos:

  • Convencida de que la educación en relación con la libertad puede contribuir a la paz mundial, justicia social, respeto, etc.
  • Convencida de que contribuirá a la libertad de conciencia, de opinión, de expresión, etc., así como a la aceptación de la diversidad.

Debate sobre la enseñanza religiosa

Por un lado, la religión permite afrontar las preguntas por el sentido de la vida y ayuda a constituirse éticamente; por otro lado, algunos defienden que son mentalidades pasadas, equivocadas o enfermas.

Socialmente se defiende o ataca la enseñanza religiosa como elemento que contribuye al diálogo y al entendimiento, o como precisamente todo lo contrario. Estos argumentos acaban originando discusiones.

Responsabilidades del Estado y la Iglesia

El Estado deberá configurar un sistema educativo donde la religión tenga un lugar y la Iglesia garantizar esa educación por medio de un currículo o por personas capacitadas para ello.

En España, estas exigencias han tomado una forma determinada, pero no es la única, ni probablemente la mejor, a la luz de lo que se hace en otros países de nuestro entorno.

Entradas relacionadas: