La Perspectiva de Género en la Educación y el Currículo de Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Definición y Distinción: Género y Sexo

El Concepto de Género en las Ciencias Sociales (CC.SS) hace referencia a las diferencias socialmente construidas y aprendidas en lo que se considera masculino y femenino. Frente al concepto de sexo, el género se refiere a las formas en que la cultura y la sociedad intervienen sobre las diferencias sexuales para construir identidades de género, atribuyendo a mujeres y hombres personalidades y roles específicos.

El sexo es una característica física, una condición biológica, mientras que el género hace referencia a una construcción cultural, por lo que podrá ser modificado. Cada sociedad, en cada contexto histórico, construye lo que considera masculino y femenino.

Género y Currículo Educativo

La escuela está reconocida como un elemento clave en el proceso de modelado de género. Una de las denuncias contemporáneas es que se sigue manteniendo un orden simbólico masculino y una infravaloración del orden simbólico femenino. La formación del profesorado no puede dejar de abordar esta temática para hacer ver al alumno en formación que la enseñanza de la ciencia se realiza desde una mirada posicionada. La enseñanza de las CC.SS puede contribuir a estos aprendizajes y a modificar la jerarquía de valores.

Relaciones en el Aula

Es fundamental prestar atención a las relaciones que establecemos en el aula con chicos y chicas, y al control que podamos tener sobre las relaciones que los miembros del grupo-clase mantienen entre sí. Esto requiere una evaluación crítica de los comportamientos de los miembros del grupo.

El Lenguaje Inclusivo

Hay que ser consciente de las dificultades que encontramos para expresar lo que queremos decir de una manera no masculinizada. Pero es muy importante intentarlo, porque el masculino genérico no representa a toda la sociedad en la mayor parte de las situaciones. Este es uno de los mayores problemas en los manuales. Es necesario autocontrolar nuestro vocabulario.

El Género como Categoría de Estudio en la Enseñanza de las CC.SS

En la enseñanza de las CC.SS, tenemos instrumentos ligados a las propias disciplinas: la selección de contenidos y los protagonistas que implicamos en la explicación de los procesos históricos. Es aquí donde la consideración del género como categoría de estudio resulta esencial. Las relaciones de género buscan descubrir la posición social de las mujeres en cada sociedad para enriquecer y reelaborar el conocimiento de las sociedades.

Esta propuesta teórica nos va a conducir por todos los niveles relacionados de la vida en sociedad y por todo tipo de fuentes documentales.

Niveles de Estudio del Género según Joan Scott

Los niveles de estudio de las sociedades que Scott propone para descubrir cómo se construyen y perpetúan los modelos de género en cada sociedad o cultura son los siguientes:

  • Los Símbolos: Los modelos de mujer ofrecidos a la sociedad como deseables o rechazables. Este planteamiento ha dado lugar a un importante número de trabajos sobre la imagen de la mujer.
  • Los Conceptos Normativos: Se refiere a si la ley ha sido o es diferente para hombres y para mujeres. Ayuda a estudiar los límites legales de la igualdad.
  • Realidad que se vive en la sociedad o Campo Social Estudiado: La referencia ahora es la experiencia vital de hombres y mujeres en cualquiera de los niveles de la organización social, independientemente de las leyes. El objetivo es recuperar el papel social que tuvieron las mujeres, lo cual se puede descubrir a través de fuentes documentales.

Es crucial encontrar perspectivas alternativas a la mirada masculina tradicional.

Entradas relacionadas: