La Perspectiva Sociológica: Un Enfoque para Entender la Realidad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
¿En Qué Consiste Adoptar una Perspectiva Sociológica?
La sociología es una manera de situarse ante la realidad e interrogarse sobre la misma. Estudiando sociología, aprendemos a hacer preguntas y a hacérnoslas (a interrogar la realidad y a estar dispuestos a interrogarnos por ella). Estudiar sociología es aprender a reflexionar. Se trata de ver lo general en lo particular.
La Perspectiva como Punto de Vista
Hablar de perspectiva implica tomar conciencia de que no basta con saber qué es lo que estamos observando y analizando; al mismo tiempo, es necesario saber desde dónde lo estamos considerando. La sociología enfoca la mirada teniendo en cuenta la filosofía, la historia y la economía, situándose desde la perspectiva sociológica.
La sociología supone un punto de vista determinado. Sociólogos, historiadores, economistas… Todos estudian la misma realidad. La diferencia la encontramos en el ángulo donde nos ubicamos a la hora de observar esa realidad. Se trata de puntos de vista complementarios. Se trata más bien de entender cómo funciona todo el sistema, cuáles son los presupuestos donde se apoya.
Características de la Perspectiva Sociológica
Se trata de una perspectiva parcial. Es occidental, válida y útil, pero no es la panacea universal, ni siquiera es imprescindible. Es parcial, diferente a la objetividad. Se trata de ver las cosas tal y como son y entenderlas con independencia de que sean realmente como nos gustaría que fuesen. Esa parcialidad se contrapone a la totalidad.
La sociología utiliza el pluralismo cognitivo (múltiples teorías para interpretar la realidad) y el pluralismo metodológico (diferentes formas de obtener evidencias acerca de un fenómeno social).
La perspectiva sociológica es parcial por el hecho de ser una perspectiva científica, puesto que el conocimiento científico es solo una de las diferentes formas de conocimiento que existen, como la música, la poesía, etc. Se utiliza el sentido común como forma de conocimiento.
Se trata de una perspectiva eminentemente crítica. Esta es válida y útil cuando se comienza por la autocrítica. La sociología es crítica porque no se conforma con las versiones o explicaciones de la realidad que parecen evidentes a primera vista.
Se trata de una perspectiva desenmascaradora. Toda realidad se presta a diferentes lecturas porque esconde distintos niveles de significación de la realidad social.