La perspectiva sociológica en nuestra vida cotidiana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

1.1. LA SOCIOLOGÍA.

La Sociología es el estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad. Su objeto es el Estudio de la naturaleza, la estructura y la dinámica de la sociedad humana.

La sociología implica un modo particular de ver el mundo, la “perspectiva sociológica”. Una Perspectiva que según Berger (1963) incluye dos aspectos:

1.- Ver lo general en lo particular. Se puede identificar pautas generales de la sociedad a Través de las experiencias de las personas.

Cada individuo es único, pero también que es cierto que sus experiencias vitales van a ser Unas u otras dependiendo de la “categoría” a la que pertenezcan. Así́ pertenecer a un sexo - Género (hombre/mujer - masculino/femenino), a una un grupo de edad (menores, mediana Edad, tercera edad) o un nivel socioeconómico (clase alta, media o baja) influye en las Experiencias vitales de las personas.

La sociedad influye en las acciones, pensamientos o sentimientos de las personas, y es que el Ser humano es un complejo bio-spico-socio-cultural. La diferencia entre un joven y un Anciano no es sólo biológica o psicológica, ya que la sociedad tiene distintas expectativas para Cada una de las etapas de nuestra vida y éstas, a su vez, varí́an en función de la cultura en la Que se haya nacido. De igual modo, las expectativas son distintas para mujeres y hombres, Ricos y pobres... Ello se evidencia si observamos distintas sociedades a lo largo de la historia o Distintas culturas contemporáneas.

2.- La perspectiva sociológica implica también que las cosas no son lo que parecen. Implica Dar un “paso atrás” y mirar desde otro ángulo, alejarse del sentido común (lo que nos es Familiar, lo que se da por supuesto). Los fenómenos sociales se suelen explicar de forma Simplista, pero se ha de tener en cuenta la multicausalidad, la relación entre diversos factores (variables) que inciden en su desarrollo.

Así́ podremos apreciar que hasta una decisión personal está influida por la sociedad. La Conducta humana no es el resultado de decisiones individuales sin más, nuestras acciones Están influenciadas o determinadas socialmente. La mejor demostración de cómo la sociedad Influye en nuestras decisiones y conductas es el estudio del suicidio. En principio este acto Parece una decisión libre y personal, pero Durkheim demostró́ que el suicidio (1897) está Influenciado por factores sociales.

El estudio concluyó con la afirmación de que la probabilidad de suicidarse es más alta entre Algunas categorías de personas. Así́, los hombres, los solteros, los protestantes y las personas Con más recursos económicos teñí́an tasas más altas de suicidio que las mujeres, las personas Casadas, los católicos y judíos y las personas de escasos recursos. Durkheim atribuyó las Diferencias al grado de integración social. Bajas tasas de suicidio correspondí́an a personas

4

que mantenían fuertes lazos sociales, mientras que las más individualistas o socialmente Aisladas teñí́an tasas más altas.

Los postulados de Durkheim siguen siendo válidos para Europa. Sin embargo, casos como el De China contradicen su teoría, ya que en este país se suicidan más mujeres que hombres y Más personas del medio rural que del urbano. Estas diferencias sugieren nuevos interrogantes Que precisan respuesta. Es así́ es como progresa la Sociología, comparando y contrastando Sociedades.

5

Beneficios y desventajas de la perspectiva sociológica.

Beneficios o ventajas

Acaba convirtiéndose en una forma de pensar, una especie de talante crítico que sirve para Poner en cuestión valores, normas...

Permite conocer mejor las oportunidades y los obstáculos que podemos encontrar en la vida. Impulsa a ser miembros activos de la sociedad.

Ayuda a reconocer que existen distintas formas de organización social, que el mundo es Complejo y plural.

Dificultades o desventajas

La sociología es parte de un mundo en constante transformación, sometido a intensos Cambios.

Los/as sociólogos/as son miembros de la sociedad, y por ello parte del objeto de estudio lo Cual incrementa la dificultad para alejarse del objeto de estudio.

El conocimiento sociológico termina siendo parte de la sociedad, por tanto, la sociología Tiene un impacto en la misma. 

Entradas relacionadas: