La perspectiva sociológica en nuestra vida cotidiana
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
La sociología estudia la vida social humana en forma sistemática.Su campo de trabajo es muy amplio incluye una gran cantidad de temas y problemas. Se ocupa del estudio de situaciones habituales. La sociología también se interesa por el funcionamiento de diversas organizaciones, en hechos socio-políticos o en el estudiop de problemas sociales a escala internacional. Su objeto de estudio es la persona y la vida social y el sujeto también.
A edad Muy temprana el niño aprende que sus acciones despiertan reacciones en quienes están a su alrededor. El activo proceso de aprendizaje comienza con el nacimiento y se desarrolla a lo largo de la vida y se denomina procesi de socialización.
¿QUE ES LA Sociología?
La sociología es el estudio sistemático de la sociedad humana. La sociología es una toma de conciencia, una forma de pensar y de entender de forma critica los fenómenos sociales.
- Ver lo general en lo particular: El pequeño trabajo de Peter Berger ha animado a varias generaciones de estudio para que adquieran esta perspectiva. En él se propone que la perspectiva sociológica consiste en ver lo general en lo particular. Esto quiere decir que los sociólogos deben ser capaces de identificar las pautas de la vida social observando ejemplos específicos y concretos. En otras palabras, aunque reconocen que cada individuo es único, los sociólogos afirman que la sociedad actúa de manera dierente según varias categorías de personas. Obsevar el mundo sociologicamente también nos hace ser conscientes de la importancia del género.
- Ver lo extraño en lo familiar: especialmente al principio, utiliza la perspectiva sociológica es equivalente a ver lo extraño en lo familiar, cómo Peter Berger (1963: 34) afirma en su invitación a la sociología, <<el primer enunciado de la sociología es este: las cosas no son lo que parecen>>. Por ejemplo, observar sociologicamente exige dejar a un lado la idea familiar que la conducta humana depense únicamente de lo que las personas deciden hacer.
LA INDIVIDUALIDAD EN EL CONTEXTO SOCIAL
A menudo la perspectiva sociológica desafía el sentudo común poniendo en manifiesto que la conducta humana no es tan individualista como podríamos pensar. Para la mayoría de nosotros, la visa cotidiana es el resuktado de decisiones individuales. Así nos felicitamos cuando nos salen bien las cosas y nos hechamos la culpa cuando éstas no resultan como esperábamos. Emilie Durkheim, fue capaz de demostrar que las fuerzas sociales influyen en el acto aparentemente tan propio o personal como el de quitarse la vida.
Durkheim comenzó estudiando casos de suicidio en su Francia natal y Alrededores.
Durkheim llego a la conclusión de que, independientemente de las ventajas que suponga la libertad de los hombres , la autonomía implica una integración social menor, lo cual contribuye a una taza de suicidios mas alta entre los hombres. En cambio en China la tasa de suicidio de las mujeres supera a la de los hombres