Perspectivas Actuales sobre la Función Sintáctica en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Preposición como Núcleo del Sintagma Preposicional

Los últimos modelos generativistas parten de la teoría de la X de que todas las construcciones son endocéntricas. El sintagma preposicional se ha considerado durante mucho tiempo una construcción exocéntrica (sin núcleo), y ahora muchos gramáticos dicen que la preposición sería el núcleo.

Argumentos a favor (según Bosque)

  • Bosque postula a favor y dice que el hecho de que las preposiciones no aparezcan sin término no es argumento para excluirlas como núcleo.
  • Para establecer paralelismos, es imprescindible que la preposición sea el núcleo del sintagma en el que aparece (ejemplos: teniendo la ventana abierta y con la ventana abierta).
  • Las preposiciones también frecuentemente restringen semánticamente los complementos que seleccionan.
  • Las preposiciones tienen término; los términos no tienen preposición.

Argumentos en contra

  • Nunca será considerado núcleo un elemento que no es autónomo, y en nuestra lengua no lo es.
  • No puede ser núcleo porque a veces es opcional.
  • La selección semántica no constituye prueba de nuclearidad sintáctica.
  • Los gramáticos hablan de preposición y término, pero no hay correspondencia entre término y elemento subordinado.

El Infinitivo como Sustantivo Funcional

El infinitivo puede aparecer en los mismos contextos que el nombre. Está capacitado para llevar los mismos complementos que un verbo finito.

En sintaxis funcional, se determina la categoría de un segmento dado tomando como punto de referencia las funciones que puede contraer, no el tipo de complementos que se le pueden 'enganchar'.

Si el infinitivo:

  • contrae solo funciones nominales,
  • conmuta con sustantivos,
  • coordina con nombres,
  • transpone por medio de los mismos mecanismos que los segmentos nominales;

si, además:

  • no conmuta con un verbo finito,
  • tampoco coordina con un verbo finito,
  • puede venir precedido de índices funcionales como los sustantivos
  • y no permite la subordinación por medio de conjunciones,

entonces ha de ser considerado nombre.

Cuando se trata de categorías funcionales, es necesario recordar que son diferentes a las morfológicas. El infinitivo es un sustantivo desde el punto de vista funcional, pero no desde el morfológico.

Cuando se adapta al contexto morfológico nominal y lleva complementos propios de los sustantivos, se incorpora al conjunto morfológico de los sustantivos (ejemplo: el dulce lamentar de dos pastores).

Entradas relacionadas: