Perspectivas Clave sobre la Evolución y la Sociedad: Darwin, Marx, Weber, Freud y Sartre
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Perspectiva Biológica
En 1858, Charles Darwin y Alfred Russel Wallace formularon su teoría de la evolución de las especies. Según esta teoría, todas las especies han evolucionado a partir de otras anteriores.
Esta teoría rompe con dos principios básicos de la explicación trascendentalista o religiosa:
- La especie no ha aparecido espontáneamente y no es inmutable.
- No cabe la creencia en la separación radical entre los seres humanos y el resto de los animales.
La teoría evolucionista de Darwin fue enriquecida por dos desarrollos posteriores:
- La explicación genética de la causa de los cambios aleatorios que se producían en los individuos de una determinada especie.
- La indicación de Alfred Russel Wallace, según la cual los cambios culturales ejercen una mayor influencia en el proceso de selección natural.
Perspectiva Sociológica
Marx intenta explicar los mecanismos de la sociedad. Parte de la indefensión natural del hombre y defiende el carácter naturalmente social del ser humano. Atribuye esa sociabilidad a la necesidad común de transformar la naturaleza a través del trabajo para asegurar así la supervivencia.
El trabajo se convierte en el factor constitutivo de la sociedad y de la naturaleza humana.
Marx considera que también existen leyes que explicarían la evolución histórica de las sociedades. Según él, el modelo europeo del siglo XIX de las sociedades desarrolladas vive bajo el modelo de producción "capitalista", que se caracteriza por crear una situación de expansiva y progresiva alienación (proceso por el cual un individuo transforma su modo de ser propio por otro que es ajeno, extraño e incluso contrario al que se podía esperar).
La dinámica del capitalismo provoca una progresiva desigualdad económica y social, que a su vez desencadenará cíclicos procesos de crisis. Estas crisis llevarán a una revolución para instaurar una sociedad más justa, donde desaparezcan la propiedad privada, la desigualdad social y la alienación. Se tratará de una sociedad comunista, marcada por la igualdad, la paz social y la libertad individual. En esta sociedad, el ser humano estará plenamente realizado.
Perspectivas Antropológicas
Max Weber
Se opone a la concepción marxista de que la economía determina la configuración y el cambio social. Weber argumenta que también influyen los factores culturales y religiosos. Su aspecto más interesante es su análisis de la progresiva racionalización de la vida social.
Sigmund Freud
Intentó dar un estatus científico al concepto de lo inconsciente. Su indicación más revolucionaria es la de que el ámbito de la consciencia es solo la punta del iceberg de nuestra vida mental.
Jean-Paul Sartre
El ser humano es conciencia y libertad, y la mente es solo conciencia. El inconsciente sería un subterfugio tras el que nos escudamos para eliminar la conciencia y nuestra propia libertad. "El hombre está condenado a ser libre"; si se renuncia a la libertad, se renuncia a ser humano. La angustia es, por tanto, inevitable.