Perspectivas Críticas en Geografía y Conflictos Globales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Geografías Radicales: Origen y Enfoques

Las Geografías Radicales surgen en los años 60-70 por influencia marxista como crítica al orden socioeconómico vigente, produciendo nuevos temas de estudio:

  • Pobreza
  • Condiciones de vida
  • Marginación
  • Conflictos sociales

Esta crítica busca un cambio en las condiciones de vida y la sociedad en su conjunto. Dentro de esta corriente, surgen dos tendencias principales:

  • Radical: Enfocada en los procesos sociales concretos.
  • Humanista: Centrada en la idea de "paisaje" y la significatividad del espacio.

Contexto de Surgimiento de la Corriente Geográfica

Nace por críticas al orden socioeconómico imperante. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, las condiciones de vida de la población mundial no mejoraron; al contrario, las diferencias se habían acentuado. La constatación de las enormes desigualdades entre ricos y pobres es la base de estas críticas.

Problemáticas y Objetos de Estudio

La mirada se centra en los procesos sociales, donde el espacio y, específicamente, su organización son el resultado de los mismos. Algunos aspectos y objetos de estudio clave incluyen:

  • La pobreza
  • Los guetos
  • Las condiciones de vida urbana
  • El bienestar social
  • El imperialismo
  • El neocolonialismo
  • Las áreas marginales
  • Las desigualdades sociales
  • El subdesarrollo

Objeto de Estudio Central de la Geografía Radical

La corriente geográfica radical estudiaría la gran concentración de población con bajos recursos cerca o aledaños a grandes conglomerados poblacionales. Lo mencionado anteriormente se debe a que los habitantes o pobladores del interior, al no poseer un trabajo estable o una contención social adecuada por parte del Estado, deciden trasladarse e instalarse en las grandes ciudades, conformando asentamientos precarios en los alrededores de dichas ciudades y generando, de esta forma, una saturación en los sistemas sociales.

Conflictos Geopolíticos Contemporáneos: Siria

Siria es una república árabe que obtuvo su independencia oficial de Francia entre 1941 y 1946. Desde 1970, ha estado bajo la dictadura de la familia al-Asad. En 2010, surgió la denominada "Primavera Árabe", una serie de levantamientos populares contra el régimen dictatorial que, en 2011, se convertiría en la Guerra de Siria. Este conflicto sigue vigente a día de hoy y ya se ha cobrado más de 230.000 vidas.

La Cuestión Palestina: Derechos y Desplazamiento

Los palestinos no son ciudadanos plenos, ya que se les han bloqueado sus derechos, tanto en los territorios ocupados como internamente (es decir, para los árabes del Estado de Israel). Este bloqueo ilegal dura ya más de 40 años, resultando en millones de árabes-palestinos sin ser reconocidos como seres humanos de pleno derecho, negándoles su ciudadanía. Además, los palestinos han sufrido demoliciones de viviendas, desplazamientos forzosos de población, tortura, tala de árboles, asesinatos, prohibición de libros y el cierre de universidades y escuelas.

Entradas relacionadas: