Perspectivas Críticas y Nuevas Sociologías: Un Recorrido por Conceptos Fundamentales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Objetivos de Investigación
Primera Etapa
Estudiar la historia de los **movimientos socialistas/obreros**, el comportamiento de las **clases trabajadoras alemanas** durante el nazismo y cómo estas se habían integrado a las instituciones capitalistas.
Valoración de la **superestructura** en Marx, en lo que respecta a lo cultural y simbólico.
Segunda Etapa
Migración de la **Escuela de Frankfurt**, instalada en Columbia.
Definición y síntesis metodológica de **Marx** y **Freud**.
Dialéctica de la Ilustración.
El Capitalismo como Cosmovisión
La ciencia se valió de la **racionalidad instrumental** (medios-fines) y se convirtió en una herramienta del capitalismo, perdiendo la capacidad de un conocimiento que posibilite el cambio social.
Las **Teorías Críticas** plantean la racionalidad como una crítica a todas las formas de ideología y dominio que aparecen en la sociedad actual, derivadas de un concepto de razón como instrumento, que ha terminado por dominar al ser humano.
Los seres humanos se convierten en cosas (**cosificación**) como producto de las relaciones de producción típicas de las sociedades industriales (relaciones entendidas desde variables económicas que poseen un valor de uso y un valor de cambio en el mercado).
El final de la "utopía" ha llegado. La humanidad posee tantos recursos científicos que puede transformar la sociedad.
La **Teoría Crítica** no se funda en abstracciones irrealizables, sino en un examen económico, político y cultural.
Cuarta Generación de Teóricos: Nuevas Sociologías, Giddens y Bourdieu
No son teorías puras, sino conjuntos de teorías en convergencia con investigaciones, con puntos en común.
Surgen de puntos de partida y conceptualizaciones muy diferentes.
Estudian la **nueva sociedad**.
Se proponen superar las antinomias clásicas: oposiciones, separaciones.
Resultado de la incorporación a la sociología de nuevas corrientes filosóficas, nuevas miradas y perspectivas de análisis (**interdisciplinariedad**).
Consecuencia de una ruptura teórica por parte de una nueva generación con la corriente **estructural-funcionalista**.
Antinomias Clásicas en Sociología
Pensar en el intento de implicación mutua y complementariedad.
**Estructura/sujeto** (sociedad/individuo), **Macro/micro** (estudio estructural vs. estudio individual), **Materialismo/idealismo** (Marx), **Colectivo/individual**, **Sujeto/objeto** (subjetivo/objetivo).
Asentadas sobre teóricos precedentes.
Nuevo paradigma en el punto de convergencia entre las teorías: el **Constructivismo Social** (la realidad social tiende a considerarse construida, no es natural).