Perspectivas Emic y Etic en Etnografía y Método Fenomenológico en Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Perspectivas Emic y Etic en Etnografía

La etnografía moderna se distingue de los enfoques etnográficos iniciales por la consideración de las perspectivas Emic y Etic de la conducta cultural. El lingüista Kenneth Pike, quien diferenció dos niveles de análisis en fonética (fonológico - *phonemic* - y fonético - *phonetic*), extendió los conceptos emic y etic a la antropología para definir los puntos de vista de los participantes y los observadores en un hecho cultural.

Definición de 'Etic' y 'Emic'

  • Etic: Se refiere al estudio de una conducta desde el exterior de un sistema cultural específico. Es una aproximación inicial a un sistema desconocido.
  • Emic: Implica el estudio de la conducta desde el interior del sistema cultural, adoptando la perspectiva del participante.

Ambas perspectivas buscan la objetividad. Aunque la perspectiva emic podría parecer inicialmente más subjetiva, tanto la subjetividad como la objetividad pueden manifestarse en ambas. En la práctica etnográfica, es crucial presentar un claro contraste entre la descripción etic y la emic.

Ejemplo: La Protección de las Vacas en la India

  • Perspectiva Emic: Los hindúes protegen a las vacas porque su religión les enseña que son sagradas.
  • Perspectiva Etic: La vaca en la India cumple funciones económicas cruciales. Por lo tanto, los hindúes crearon un tabú religioso para protegerlas y asegurar estos recursos económicos.

El Método Fenomenológico en la Educación

El término "método fenomenológico" fue utilizado por primera vez por Johann Heinrich Lambert en su obra "Neues Organon". Este método se aplica cuando se busca aprehender lo esencial, lo inmutable, y llegar a la intuición del objeto de estudio. Se debe principalmente a Edmund Husserl, cuyo objetivo es el estudio de los fenómenos a través de lo dado, renunciando a modelos y esquemas preconcebidos, para enfrentarse directamente con la educación y alcanzar su esencia.

El objetivo del método fenomenológico en educación es contextualizar la educación como una forma de existencia humana, partiendo del hombre en el mundo. Octavi Fullat, en su análisis de la violencia y la erótica, destaca dos aspectos fundamentales:

  • Violencia: Se manifiesta en la relación educativa como una confrontación entre dos conciencias: la del educador y la del educando.
  • Erótica: Representa el deseo de la finalidad educativa, de los valores, ya que estos no se manifiestan directamente en los hechos educativos.

El método fenomenológico en la educación aspira a facilitar modelos educativos que permitan la autocomprensión. Parte de "la duda" como punto de partida y, excluyendo las circunstancias externas, busca estudiar el fenómeno en sí mismo.

Entradas relacionadas: