Perspectivas Epistemológicas en Ciencias Sociales: Naturalismo, Concepción Heredada, Tecnociencia y Cientificismo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Concepción Naturalista Empirista en Ciencias Sociales
La concepción naturalista empirista postula que:
- Supuesto naturalista: "Lo social" debe ser considerado como un conjunto de hechos empíricos a ser explicados. Esto implica una reducción de lo social a lo natural. "Lo social" no es diferente de lo que es la naturaleza para las ciencias naturales: un conjunto de hechos o fenómenos empíricos.
- Reduccionismo cientificista: Existe una sola manera de hacer ciencia, que es el método de las ciencias naturales.
- Conocimiento científico como explicación.
- Supuesto empirista.
- La "verdad" como adecuación de un enunciado a la realidad (lo observable).
- Teorías científicas como conjunto de enunciados testeables de modo autónomo.
- Objetividad: Ser objetivo significa evitar (en el conocimiento mismo) toda influencia derivada del que conoce, y por lo tanto implica la absoluta prescindibilidad del sujeto en el proceso cognoscitivo mismo.
Concepción Heredada
La Concepción Heredada es lo que se denomina como visión tradicional. Tiene como objetivo el descubrimiento de nuevos conocimientos sobre la realidad, con lo que sería objetiva y neutral.
Características en las que descansa la concepción:
- Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva (mediante leyes).
- Carácter crítico (habilita la duda).
- Saber fundamentado (lógica y empíricamente).
- Carácter metódico.
- Sistematicidad.
- Comunicabilidad mediante un lenguaje preciso.
- Pretensión de objetividad.
La Tecnociencia
La Tecnociencia es una construcción social altamente artificializada que se aplica a los más diversos ámbitos sociales y empíricos para producir modificaciones y mejoras. Los seres humanos pueden adherirse o no a dicha actividad colectiva, pero cada individuo siempre se confronta en su fase de formación a una tecnociencia previamente constituida, cuyas aplicaciones producen efectos en su entorno social y natural.
El Cientificismo
Se denomina Cientificismo a la actitud de los científicos frente a la investigación científica. Destaca a las ciencias del norte, presentando a las ciencias físicas como arquetipo y a los investigadores siempre separados del mundo. Estos investigadores aceptan incondicionalmente el liderazgo del hemisferio norte, donde se deciden los temas a investigar, los métodos, orientaciones generales más convenientes y donde se evalúa la obra de cada científico. Los cientificistas son reformistas, buscan cambiar algunas cuestiones sin salirse del sistema y se sienten más parte del hemisferio norte que en su propio lugar de procedencia.