Perspectivas Filosóficas sobre el Ser Humano: Marx, Nietzsche y Freud

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Marx y el ser humano

La concepción de Karl Marx acerca del ser humano es consecuencia de su intento de explicar los mecanismos de la sociedad. Marx parte de la indefensión natural del hombre. El trabajo se convierte en el factor constitutivo de la sociedad y de la naturaleza humana. En consecuencia, la forma de organización de los modos de trabajo y de las relaciones laborales determinan la forma de organización social.

Según Marx, el modelo europeo de las sociedades técnicamente desarrolladas del siglo XIX vive bajo el modelo de producción capitalista, que se caracteriza por crear una situación de expansiva y progresiva alienación. La alienación es un proceso por el cual un individuo o una colectividad transforman su modo de ser propio y característico por otro que es ajeno e incluso contrario al que se podría esperar.

Hay tres tipos básicos de alienación:

  • Alienación política
  • Alienación religiosa
  • Alienación económica

Estas contradicciones internas, según Marx, provocarán cíclicos procesos de crisis. El aspecto antropológico de su teoría con mayor solidez es un modo de explicar la formación de la conciencia individual. Está en contra de la perspectiva racionalista de la filosofía tradicional.

Nietzsche y el superhombre

Con Friedrich Nietzsche se abre el abismo y la zozobra del ser humano del siglo XX porque rompe de forma drástica con las posiciones teóricas y las implicaciones prácticas sobre el ser humano de la tradición filosófica anterior y sobre los otros dos temas cruciales de la filosofía: Dios y el mundo.

Su punto de partida supone reconocer la inexistencia de una realidad objetiva: “no existen hechos, solo interpretaciones”. Nietzsche propone una nueva forma de entender al hombre que resulta de la muerte de Dios: el superhombre. El superhombre es aquel que ama y afirma la vida sin límites ni metas. Es una persona capaz de generar su propio sistema de valores.

Nietzsche describe metafóricamente el proceso que lleva hacia el superhombre con tres imágenes:

  • Camello: persona que está agobiada por el peso del cumplimiento de los deberes y normas que se le imponen.
  • León: persona que se rebela contra las normas impuestas, contra la autoridad, que quiere ser libre y autónoma.
  • Niño: a esa imagen le asocia el juego, ya que el juego es una actividad completamente libre. Lo característico del juego es que las personas no están sujetas a obligaciones. Además, es creativo.

Freud y el ser humano

Sigmund Freud intentó dar un estatus científico al concepto de lo inconsciente. Su concepción de la mente es revolucionaria. Aún lo es más su indicación de que el ámbito de la consciencia es solo la punta del iceberg de nuestra vida mental. Solo a través de las técnicas terapéuticas del psicoanálisis (sueños, lapsus) podemos llegar a descubrir las claves fundamentales de nuestra conducta y de nuestra personalidad.

Entradas relacionadas: