Perspectivas Filosóficas del Ser Humano (S. XIX) y la Cuestión Metafísica de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Ser Humano en la Filosofía del Siglo XIX

Darwin, Marx y Nietzsche analizan al ser humano desde perspectivas biológica, sociológica y psicológica.

Perspectivas Clave del Ser Humano en el Siglo XIX

Perspectiva Biológica (Darwin)

  • Explica la evolución de la especie y su proceso de vida.

Perspectiva Sociológica (Marx)

  • Explica los mecanismos de la sociedad y el trabajo del hombre.
  • La producción capitalista se caracteriza por encarnar una situación de expansiva y progresiva alienación.
  • La desigualdad económica y social provocó cíclicos procesos de crisis.

Perspectiva Psicológica (Nietzsche)

  • Se abre al abismo y rompe las posiciones teóricas del ser humano de la tradición filosófica anterior (Dios y el mundo).
  • Reconoce la inexistencia de una realidad objetiva.
  • Desde la perspectiva antropocéntrica, se entiende el mundo y se trae la idea filosófica de un hombre con sentido y terrenal.

El Concepto del Superhombre (Nietzsche)

El Superhombre es el ser que resulta de la «muerte de Dios». Su proceso de desarrollo consta de tres etapas:

  1. El Camello: Persona harta de sus deberes.
  2. El León: Persona que se rebela contra las normas y busca ser libre y autónomo.
  3. El Niño: Figura donde el juego es libre y se crea valor.

La Contribución de Freud: El Inconsciente

Freud intentó dar estatus científico al concepto del inconsciente y a la concepción de la mente.

  • La conciencia es solo la punta de nuestra vida mental.
  • Nuestros actos están marcados por las pulsiones sexuales, por nuestros deseos reprimidos o por creencias de las que no somos absolutamente conscientes.

Metafísica: El Estudio de lo Trascendente

La Metafísica, definida por Aristóteles como "Ser en cuanto ser", es el saber sobre lo trascendente y lo suprasensible (aquello que va más allá de la ciencia empírica).

Tipos de Metafísica

  1. Metafísica como una actitud (Origen en Grecia).
  2. Metafísica como estudio de:
    • Los seres (Grecia) → Antropología.
    • Dios (Teología).

Clasificación de Posturas sobre Dios

Fetichismo
Adoración de objetos.
Teísmo
Creencia en Dios.
Ateísmo
Negación de la existencia de Dios.
Agnosticismo
Postura que sostiene que la existencia de Dios es incognoscible.
Deísmo
Creencia en un Dios creador que no interviene en el mundo (a menudo asociado a la razón o la ciencia).

Pruebas de la Existencia de Dios (Tomás de Aquino)

Tomás de Aquino propuso las Cinco Vías para demostrar racionalmente la existencia de Dios:

  1. Primera Vía: El Movimiento. En la naturaleza todo está en movimiento, y es Dios quien lo mueve (Primer Motor Inmóvil).
  2. Segunda Vía: La Causalidad. Todo tiene una causa; Dios es la causa suprema de las cosas (Causa Incausada).
  3. Tercera Vía: La Contingencia. Todos los seres conocidos son finitos (contingentes); Dios es el único ser infinito y necesario.
  4. Cuarta Vía: La Perfección. Los seres conocidos son imperfectos; Dios es el único ser perfecto. (Basada en los grados de perfección de Platón).
  5. Quinta Vía: El Orden del Universo. La existencia de un orden y finalidad en el universo requiere de un diseñador inteligente.

Entradas relacionadas: