Perspectivas Fundamentales sobre la Inteligencia: De lo Factorial a lo Emocional
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Teorías Factoriales de la Inteligencia
Los métodos de factorización llevaron al estudio de diversas aptitudes y su influencia en el rendimiento intelectual. Autores clave:
Spearman: Teoría de los Dos Factores
- El Factor G (inteligencia general): Es una inteligencia general presente en todas las tareas cognitivas.
- El Factor S (factores específicos): Son propios de cada prueba, no compartidos por ninguna otra.
Teorías Multifactoriales de la Inteligencia
Thurstone: Aptitudes Mentales Primarias
Thurstone rechazó la idea de una inteligencia general, proponiendo que la inteligencia es un conjunto de aptitudes independientes y todas ellas importantes. Identificó siete Aptitudes Mentales Primarias:
- Concepción espacial
- Cálculo numérico
- Comprensión verbal
- Fluidez verbal
- Rapidez perceptiva
- Memoria
- Razonamiento inductivo
Guilford: Estructura del Intelecto
Guilford destacó la existencia de 120 capacidades intelectuales distintas, organizadas en su modelo de la Estructura del Intelecto.
Cattell y Horn: Inteligencia Fluida y Cristalizada
Cattell y Horn distinguieron entre dos tipos de inteligencia:
- Inteligencia Fluida: Capacidad biológica y heredada, ajena a la cultura y al aprendizaje formal.
- Inteligencia Cristalizada: Habilidades y conocimientos adquiridos, fruto del aprendizaje y la experiencia.
Ambas inteligencias interactúan en la resolución de tareas intelectuales.
Teorías Cognitivas de la Inteligencia
Sternberg: Teoría Triárquica de la Inteligencia
Las teorías cognitivas, como la de Sternberg, buscan comprender los procesos mentales que constituyen la inteligencia y cómo estos contribuyen a la resolución de problemas y tareas cotidianas, así como la adaptación y modificación de estos procesos en función de la interacción con el entorno.
Habilidades Clave en la Inteligencia de Sternberg:
- Identificación de un problema.
- Selección de procesos cognitivos apropiados.
- Realización y ejecución del plan de acción.
La Inteligencia Emocional
Daniel Goleman: El Impacto de las Emociones
Para Goleman, la inteligencia emocional es la capacidad de interactuar con el mundo de forma adaptativa y efectiva. Destaca cinco habilidades fundamentales:
- Autocontrol emocional
- Conciencia de uno mismo
- Automotivación
- Reconocimiento de las emociones ajenas (empatía)
- Gestión de las relaciones interpersonales
La inteligencia emocional y el cociente emocional (CE) postulan que las emociones, y no solo el Cociente Intelectual (CI), son la base fundamental de la inteligencia humana y del éxito en la vida.
La vida emocional se origina principalmente en el sistema límbico, especialmente en la amígdala, donde nacen sensaciones primarias como el placer, el disgusto, la ira o el miedo. Por otro lado, el neocórtex es el encargado de procesar las señales interiores y exteriores, permitiéndonos elaborar planes y tener expectativas. Esta dicotomía sugiere que nuestros actos dependen de la interacción de dos 'mentes': una emotiva y otra racional. Ambas funciones son inteligentes y se complementan para una adaptación integral.