Perspectivas y Modelos Conceptuales de Salud-Enfermedad en Salud Pública
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Conceptos Fundamentales en Salud Pública
Vigilancia Epidemiológica
Es el **proceso dinámico y sistemático** de **monitoreo y evaluación permanentes** de la **situación de salud** en una comunidad.
Vigilancia Epidemiológica Intensificada
Se refiere al conocimiento que se adquiere a través de la **investigación de enfermedades** específicas o eventos de salud de interés.
Vigilancia Sanitaria
Implica la **responsabilidad ciudadana** en la **protección de la salud** y el cumplimiento de normativas sanitarias.
Eventos de Salud
Son los **sucesos** que modifican la **situación de salud** de un individuo o una población.
Modelos Explicativos de Salud-Enfermedad
Modelo Mágico-Religioso
La enfermedad se concibe como el resultado de la acción de **fuerzas sobrenaturales** o **espíritus**, a menudo interpretada como un **castigo divino**.
Modelo Sanitarista
La salud-enfermedad es vista como una consecuencia directa de las **condiciones insalubres** del entorno que rodea al individuo.
Modelo Social
La salud-enfermedad se origina en las **condiciones de trabajo y vida** del ser humano y de cada grupo poblacional. Sus máximos representantes son **Peter Frank**, **Rudolf Virchow** y **Bernardino Ramazzini**.
Modelo Unicausal
La salud-enfermedad es la respuesta a la presencia activa de un **único agente externo** específico. Sus representantes son **Robert Koch** y **Louis Pasteur**.
Modelo Multicausal
Se explica por la interacción de múltiples factores: el **agente**, el **huésped** y el **medio ambiente**. Surgió en la segunda mitad del siglo XX. Sus representantes son **Hugh Leavell** y **E. Gurney Clark**.
Modelo Epidemiológico
Incorpora el *Modelo Multicausal* para el estudio de la **salud-enfermedad colectiva**. Sus representantes son **Brian MacMahon** y **Thomas F. Pugh**.
Modelo Ecológico
La salud-enfermedad resulta de la **interacción compleja** entre el **agente**, el **huésped** y el **ambiente** en un contexto tridimensional. Su representante es **Mervyn Susser**.
Modelo Histórico Social
Considera que los factores **sociohistóricos** son determinantes clave. Abarca cinco variables fundamentales:
- **Dimensión histórica**
- **Clase social**
- **Desgaste laboral del individuo**
- **Reproducción de la fuerza de trabajo**
- **Producción del individuo**
Sus representantes son **Asa Cristina Laurell**, **Ernesto Bloch**, **José Noriega**, **Jaime Breilh** y **Juan César García**.
Modelo Geográfico
La enfermedad es el resultado de la interacción entre **factores patológicos** y las **características propias del ambiente geográfico**. Sus representantes son **Jacques May** y **Alexandre Voronov**.
Modelo Económico
Incorpora la **teoría del capital humano** para explicar los determinantes de la salud-enfermedad, considerando factores como el **ingreso económico**, los **patrones de consumo** y los **estilos de vida**.
Modelo Interdisciplinario
El estado de salud-enfermedad es el resultado de la **interacción de múltiples factores** que requieren un abordaje **interdisciplinario**. Postula la existencia de **determinantes básicos a nivel sistémico**. Surgió a principios de los años 90. Sus representantes son **Julio Frenk** y colaboradores.