Perspectivas sobre opinión pública
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
1) Perspectiva político valorativa (Habermas). La opinión pública cumple la función de articular la relación entre gobernantes y gobernados, mediante el debate y el diálogo político. Estrecha relación con los sistemas democráticos y opinión pública con sistema político. Establece alcances y límites de los derechos ciudadanos en relación con la administración de lo público que hace el Estado: Asuntos Comunes. Eje articulador: gobernantes y gobernados. La opinión emite un juicio de valor, valora la realidad con criterios profundamente razonables como es lo propio del Estado.
Opinión pública real o crítica:
Emerge en el seno de un sistema democrático liberal (reconocimiento y garantía de derechos individuales, sobre todo la libertad de expresión). Encuentro de ciudadanos mayores de edad (sentido kantiano, hombres capaces de asumirse a sí mismos) informados, con conciencia e interpretación de lo colectivo, capaz de pensar en el bien común.
Pseudo Opinión pública u opinión manipulada:
Propia de la mayoría de las democracias formales, donde hay una carencia de mediaciones críticas en la comunicación política. Falta de características: no son hombres de mayoría de edad, poco informados (o la info que reciben está manipulada) sin conciencia del bien común, individualismo. La esfera pública no será capaz de traducir la voluntad general en razón universal, traducirá el interés general, que le es propio, con argumentos privados. Burocratización suele apoderarse de los procesos espontáneos de formación de opinión (se diluye). La crisis de lo público produce un repliegue hacia una privacidad de la familia y la intimidad del individuo, ese repliegue transforma las relaciones sociales.
Sociedad atomizada: No hay instituciones que causen su cohesión (ni el Estado, ni la Iglesia, ni los partidos políticos, etc.). Entorno tecnológico producto de un flujo incesante de discursos e imágenes (medios masivos) lo público se haya cada vez más lejano del pueblo. Las nuevas ágoras personalizadas son los medios y redes sociales que fabrican una pseudo opinión pública. Sondeada y sometida a un número de encuestas diarias, la sociedad civil pierde su heterogeneidad y se reduce a una existencia estadística.
-La opinión pública no es un agregado de opiniones individuales previamente manifestadas o sobre las que se haya encuestado a los individuos.
No debe confundirse con los resultados de los sondeos de opinión. “Las encuestas solo proporcionan un cierto reflejo o la imagen de la opinión pública cuando a la encuesta ha precedido ya, un espacio público movilizado, la formación de una opinión específicamente ligada al tema.” (Habermas)