Perspectivas Pedagógicas: Enfoque Práctico y Crítico en la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Enfoque Pedagógico Práctico

Este enfoque se centra en la relación dialéctica entre teoría y práctica, así como en el diseño y desarrollo de la práctica educativa. Promueve la circularidad, la flexibilidad y el uso de diseños curriculares abiertos.

Papel del Docente

El docente es concebido como un diseñador e investigador de su propia práctica. Su finalidad principal es la mejora continua de esta práctica, utilizando la investigación-acción como un instrumento clave para lograrlo.

Papel del Alumno

El alumno asume un rol activo, buscando la reconstrucción del conocimiento. Para ello, utiliza y diseña los medios necesarios en su proceso de aprendizaje.

Elemento Rector del Currículum

Los contenidos y actividades se enmarcan en proyectos globales, integrando así el aprendizaje en contextos significativos.

Sentido de la Cultura

La cultura es vista como un elemento dinámico que puede ser reelaborado y adaptado en los contextos educativos, fomentando su constante evolución.

Usos de los Medios

Los medios son considerados recursos expresivos que sirven para abordar y resolver problemas de interés educativo, facilitando la comprensión y la interacción.

Evaluación

La evaluación busca la mejora del proceso de Enseñanza-Aprendizaje (E-A). Equivale a investigar, a intentar comprender el porqué de los resultados obtenidos, más allá de una simple calificación.

Crítica al Enfoque Práctico

Este enfoque es criticado por no existir un compromiso real por transformar la realidad, sino simplemente un interés contemplativo. Esto posibilita la perpetuación de las ideologías dominantes. Se interesa por conocer cómo las personas interpretan la realidad sin considerar los factores (sociales, económicos, etc.) que influyen en esas interpretaciones.

Enfoque Pedagógico Crítico

La práctica educativa es entendida como una práctica social que debe ser transformada y ser emancipadora para quienes participan en ella, promoviendo una apertura constante a la realidad social.

Papel del Docente

El docente es un intelectual comprometido con la realidad social en la que vive, buscando activamente su mejora y transformación. La investigación-acción crítica es un instrumento fundamental para esta transformación.

Papel del Alumno

El alumno participa activamente en el análisis de la realidad social y en su transformación. Los medios se ponen a disposición de los alumnos para este fin, promoviendo análisis críticos y reflexivos.

Elemento Rector del Currículum

Los contenidos se extraen directamente de la realidad social, y las actividades están diseñadas para promover el análisis crítico de esta realidad.

Sentido de la Cultura

La cultura es concebida como una selección realizada por los grupos dominantes, la cual debe ser analizada críticamente para desvelar sus implicaciones.

Usos de los Medios

Los medios son herramientas para el análisis y la reflexión. Se utilizan como instrumentos para luchar contra las desigualdades sociales, fomentando la conciencia crítica.

Evaluación

La evaluación busca la mejora continua: del docente, del alumno, del centro educativo y de los materiales utilizados, abarcando todos los aspectos del proceso educativo.

Entradas relacionadas: