Perspectivas sobre Sexualidad y Género: Foucault y Mead

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Michel Foucault (1986)

Foucault considera la sexualidad como una experiencia históricamente singular. Esto no significa que sea especial, sino que es una experiencia encajada históricamente en su momento. La sexualidad la pensamos en un momento concreto y hay que intentar comprenderla en ese momento y en todo su entorno. Está constituida por tres ejes:

  • La formación de los saberes que a ella se refieren (los conocimientos que tenemos sobre la sexualidad).
  • Los sistemas de poder que regulan su práctica (están regulados por leyes como la del "sí es sí" y regulaciones sociales, como la desaprobación del incesto o la zoofilia).
  • Las formas según las cuales los individuos pueden y deben reconocerse como sujetos de esa sexualidad (sujetos sexuales, sujetos deseantes; cómo yo me reconozco dentro de dicha sexualidad).

Margaret Mead (1935)

Teoría del Género

En Sexo y temperamento, Margaret Mead muestra la diversidad sexual en grupos étnicos de Nueva Guinea. Desliga sexo de género a través de sus estudios:

  • Arapesh: Todos los individuos eran criados para asumir una conducta considerada en occidente femenina.
  • Mundugumor: Todos los individuos eran criados para asumir una conducta considerada en occidente masculina.
  • Tchambuli: La mujer se dedica a la búsqueda del sustento y la dirección, y el hombre al hogar, mostrando mayor sensibilidad al arte y la belleza (reverso de occidente).

Además, llegó a las siguientes conclusiones:

  • Las diferencias biológicas existentes entre ambos sexos no determinan el funcionamiento social.
  • Es la crianza y la transmisión cultural la que incita a la existencia de las diferencias.
  • El comportamiento, los roles y los rasgos atribuidos a cada sexo no se encuentran vinculados al sexo en sí.
  • Cada cultura establece un carácter o patrón de actuación deseable para sus componentes, el cual es interiorizado y reproducido.
  • Disminuir la rigidez de los roles de género (no se trataría de eliminarlos, sería mejor "relajarnos" con los roles de género, es decir, que no generen exclusión por no encajar en ellos) y las diferencias que estos comportan, ayudaría al pleno desarrollo de los individuos.

Entradas relacionadas: