Perspectivas Sociológicas Clave en Educación y Currículo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
para justificar el acceso a las posiciones sociales privilegiadas, a pesar de que detrás de ellas no hay conocimiento.
Enfoque Interpretativo
Los enfoques interpretativos pretenden estar más cerca de las realidades de la vida social.
Interaccionismo
El interaccionismo contempla la relación del alumno con el profesor como una relación de conflicto donde ambos actores persiguen distintos objetivos. Se centra en el proceso de negociación para que la vida en la escuela sea posible.
Interaccionismo Simbólico
El interaccionismo simbólico proviene de la obra de Herbert Blumer y sus colegas de la llamada Escuela de Chicago. Consideran que el ser humano es básicamente distinto del resto de los animales. Mientras que los animales actúan en respuesta a otros objetos y acontecimientos a partir del instinto, los seres humanos adoptan una actitud o comportamiento sobre los objetos a partir de los significados que estos objetos tienen para ellos. Los significados surgen a través de la interacción social con los demás. Los significados son comprendidos como productos sociales; la conducta es causada por una interpretación reflexiva y derivada de la cultura de los estímulos internos o externos presentes.
Etnometodología
La etnometodología se preocupa por descubrir los procedimientos que utilizan los actores para hacer el mundo inteligible. Es el estudio del sentido común y de las consideraciones por medio de los cuales los miembros corrientes hallan el camino a seguir en las circunstancias en las que se encuentran y actúan en consecuencia. Se ocupa de la organización de la vida cotidiana.
Nuevas Sociologías de la Educación
La "nueva" sociología de la educación surge en Gran Bretaña en los años setenta del siglo XX, configurándose como una síntesis de una interpretación sociológica crecientemente interesada por los procesos organizativos y las interacciones sociales, y de la cada vez mayor preocupación por el contenido y estructura del currículo.
La "nueva" sociología de la educación es una reacción frente a la omisión del estudio del currículo por parte de la sociología. Los estudios previos partían de la idea del déficit del alumno de clase obrera. De este modo, el currículo aparecía como algo ajeno a la preocupación de la sociología. El interés por el currículo proviene de la incapacidad de la sociología para dar explicaciones eficaces al fracaso escolar de la clase obrera.
Evolución de las Concepciones Educativas
- Concepción Objetivista: Enseñanza tradicional.
- Concepción Constructivista: Perspectiva subjetivista.
- Concepción Comunicativa: Perspectiva dialógica.
Concepción Constructivista
Dentro de la concepción constructivista encontramos una perspectiva subjetiva: la realidad social es una construcción humana que depende de los significados que le damos las personas. La realidad existe gracias a la construcción subjetiva que de ella hacen las personas. El conocimiento se construye activamente por parte del alumnado, hasta ahora se