Perspectivas Sociológicas sobre el Cuerpo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Mauss y las Técnicas del Cuerpo

El cuerpo es un instrumento para el uso del hombre. La forma en la que se usa el cuerpo depende de la cultura. Existe interacción permanente entre gestualidad y otros factores. Hay relación intensa entre cuerpo y sociedad: las técnicas corporales son las formas en las que la gente incorpora un aprendizaje social en distintas sociedades.

Douglas

Dice que el cuerpo es una metáfora de la sociedad donde se reflejan los límites, relaciones y jerarquías de esta. En el cuerpo se materializan los valores a través de las posibilidades. Pero el cuerpo como medio de expresión estaría limitado por la sociedad.

Foucault

Analiza los cambios sociales en cuanto a las políticas sobre los cuerpos, busca las relaciones entre el cuerpo y los efectos del poder sobre él. Dice que el cuerpo está construido socialmente, por lo que se puede moldear. También explica que el cuerpo solo es el nexo entre el poder y las prácticas diarias.

Bourdieu

En su teoría sobre la producción social se preocupa sobre el cuerpo como portador del valor simbólico. Muestra cómo las clases sociales producen diferentes y distintivas formas corporales, lo que indican desigualdades en los valores simbólicos.

Elias

Explica que la forma de comportarse del hombre civilizado occidental no siempre ha sido igual, que han dependido del momento histórico y de los factores de la sociedad. En su teoría sobre el cuerpo civilizado explora el cambio histórico del cuerpo humano.

Goffman

Trabajó sobre el lugar del cuerpo en la interacción social. El cuerpo es una propiedad material de los individuos, un recurso que estos controlan y manejan para facilitar la interacción social, además de para construirse su propia imagen.

Le Breton

Dice que el cuerpo es un todo, es tan extenso que a veces no nos damos cuenta de los múltiples aspectos que involucra.

Scheper-Hughes y Lock (Margaret)

Proponen la idea de los tres cuerpos:

  • Cuerpo individual: experiencias vividas del cuerpo por el "yo".
  • Cuerpo social: usos representativos del cuerpo como símbolo de la sociedad y la naturaleza.
  • Cuerpo político: (Según el texto original) Descartes, el cuerpo lo compone dos sustancias.

Entradas relacionadas: