Perspectivas Sociológicas sobre la Delincuencia Juvenil y el Desamparo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Características de las Investigaciones sobre Delincuencia Juvenil según Álvarez-Uría

El autor Álvarez-Uría, en su obra Sociología de las instituciones: Bases sociales y culturales de la conducta, recopila diversas investigaciones sobre las formas de socialización en las tribus urbanas y la consideración social de los diferentes estratos. Todos estos estudios se centran en la juventud de clase social baja, la juventud marginal. Durante la infancia y la juventud, el grupo de iguales juega un papel crucial en la transmisión de valores, actitudes y prácticas.

Estudios Relevantes en la Sociología de la Delincuencia Juvenil

  • Michelle Perrot y los "Apaches" de París

    El primer estudio comentado es el de la historiadora francesa Michelle Perrot, quien analizó cómo surgieron en París, a comienzos del siglo XX, las primeras bandas juveniles, conocidas como los "apaches". Estos grupos estaban formados por jóvenes de entre 15 y 20 años, provenientes de barrios populares, que se resistían al trabajo y a la escuela. Estaban organizados en bandas de barrio muy estructuradas, con un núcleo fijo y una población flotante. Estos grupos constituían una microsociedad con su propia geografía, jerarquías, lengua y códigos.

  • William Foote Whyte y Street Corner Society

    Otra de las investigaciones presentadas es la de William Foote Whyte. Su objetivo fue realizar un estudio etnográfico en una barriada italiana de Boston, observando a las personas en acción para elaborar un informe de sus comportamientos, alejado de juicios preconcebidos. Este estudio permitió observar un cierto desarraigo de los jóvenes en una comunidad marginal y proporcionó datos valiosos para influir en el trabajo social y en la mejora de las comunidades empobrecidas.

  • Albert K. Cohen y Delinquent Boys

    El tercer estudio es el de Albert K. Cohen, quien, tomando como referencia la obra de Whyte, publicó en 1955 Delinquent Boys. Esta obra pronto se convirtió en un estudio de referencia para explicar sociológica y psicológicamente la delincuencia juvenil. El libro se inspira en el estudio sobre las bandas de jóvenes en Chicago, y su objetivo era comprender las razones por las que la delincuencia juvenil es mucho más frecuente entre jóvenes que provienen de clases populares.

  • Robert Castel y los Disturbios de 2005

    Por último, el estudio de Robert Castel centró sus investigaciones en los disturbios que tuvieron lugar en Francia, específicamente en los barrios inmigrantes, durante el otoño de 2005.

Conceptos Clave en la Protección del Menor

Riesgo

Se define como aquella situación en la que, a causa de circunstancias, carencias o conflictos familiares, sociales o educativos, el menor se ve perjudicado en su desarrollo personal, familiar, social o educativo, en su bienestar o en sus derechos. Esto ocurre sin alcanzar la entidad, intensidad o persistencia que fundamentaría su declaración de situación de desamparo y la aceptación de la tutela por ministerio de la Ley. En estos casos, es precisa la intervención de la administración pública competente para eliminar, reducir o compensar las dificultades o inadaptación que le afectan y evitar su desamparo y exclusión social, sin que sea necesario separarlo de su entorno familiar. Se considerará un indicador de riesgo el tener un hermano declarado en situación de desamparo, salvo que las circunstancias familiares hayan cambiado de forma evidente.

Desamparo

Es aquella situación que se produce debido al incumplimiento o al imposible ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores, cuando estos quedan privados de la necesaria asistencia moral o material. Es importante destacar que nunca se separará a un menor de sus progenitores en razón de una discapacidad. Se considerará un indicador de desamparo el tener un hermano declarado en tal situación, salvo que las circunstancias familiares hayan cambiado de forma evidente.

Entradas relacionadas: