Perspectivas Sociológicas sobre Turismo y Ocio
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Perspectivas Neodurkheimianas
Presentan el turismo como una especie de peregrinaje moderno, dando lugar a numerosos estudios. De forma general, plantean que las sociedades crean la necesidad funcional de establecer diferencias en la organización de los tiempos y espacios. El tiempo profano es el tiempo “ordinario” de la vida cotidiana, mientras que el tiempo turístico es “no-ordinario” y, por tanto, similar al “tiempo sagrado” del conjunto de religiones. De esta manera, el viaje es visto como un mecanismo compensatorio y funcionalmente integrador para la sociedad moderna.
Perspectivas Funcionalistas
Para los funcionalistas, la sociedad está conformada por una serie de subsistemas, cada uno de los cuales cumple una función social de cara al mantenimiento coherente y estable del sistema en su conjunto.
Krippendorf: Función terapia social. La gente desea irse de vacaciones porque no está feliz en sus lugares habituales de residencia. Esta perspectiva está enfocada a describir cómo opera el subsistema turístico, pero falla en la identificación de los factores.
Perspectivas Crítica y de Conflicto
La teoría marxista ve el turismo como una forma más de reproducción de las diferencias sociales a nivel de clases sociales. El enfoque crítico tiende a enfatizar las desigualdades y desequilibrios a que da lugar el capitalismo.
La teoría de la dependencia pone el énfasis en que las zonas menos desarrolladas están sujetas a condiciones externas para que exista un crecimiento continuado. De esta forma, el turismo es visto como una actividad económica capitalista más, por lo que sus consecuencias son tan devastadoras como otras actividades económicas (industria o agricultura).
Dentro de los enfoques críticos se pueden incluir también las perspectivas feministas, que indican que una comprensión integral del turismo necesita atender a las relaciones de género que lo atraviesan.
Perspectivas Weberianas
La propuesta weberiana argumenta que el significado de la acción y, por tanto, de la motivación se encuentra en el núcleo del conocimiento sociológico. Esta perspectiva se propone como objetivo principal alcanzar un conocimiento de los factores motivacionales que empujan y predisponen al viaje, para poder comprender el discurso que tiene el turista sobre la elección del destino y el impacto de los visitantes sobre la comunidad receptora.
Por lo demás, queda por aplicar el paradigma weberiano sobre la acción motivada por la moralidad puritana basada en una ética del trabajo que promete la salvación espiritual en la religión protestante.
El Ocio en la Sociología
La importancia que toma el ocio en la sociología contemporánea está relacionada con las transformaciones que han experimentado las actividades de ocio en la sociedad desde el siglo XIX hasta alcanzar su significación actual.
Siguiendo a Goytia, se puede afirmar que el ámbito de la experiencia humana no es un tiempo, sino una vivencia propiciada por un estado mental que permite disfrutar de algo con otros. Es decir, entiende el ocio como un modo de ser y percibir, un estado mental, un ámbito de la experiencia humana determinado por la actitud con la que se lleva a cabo una acción. Sin embargo, hay que considerar que el ser humano es un ser político que experimenta, sufre y disfruta la influencia de la sociedad, incluso cuando practica el ocio.
Dentro de las nuevas concepciones, se pone el acento en las manifestaciones objetivas del ocio que se clasifican según las características de las actividades concretas de ocio. Entre las cuales, destacan aquellas que adoptan una forma pasiva o activa:
- a) La función simbólica del ocio como signo de pertenencia a un grupo social determinado.
- b) Las funciones de control-emoción desplegadas en el ocio.
- c) Las funciones de soporte de las necesidades que cubre entre diferentes grupos ocupacionales.
- d) Las vivencias experimentadas en el ocio.
Hay tres grandes ámbitos que canalizan principalmente la vivencia del ocio: la cultura, el deporte y el turismo.