Perspectivas Teóricas en Psicología del Desarrollo: Innato, Empírico y Constructivista
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
**Innatismo**
Esta perspectiva sostiene que el desarrollo físico y psicológico son procesos de crecimiento y maduración de estructuras innatas. Las ideas racionalistas se han centrado en el lenguaje y el desarrollo lingüístico, con Noam Chomsky como figura clave. Su teoría de la gramática generativa propone que la competencia lingüística humana es innata y contiene la estructura común de todos los lenguajes potenciales.
Las tesis innatistas se radicalizan con Fodor y su propuesta de una mente modular, donde cada contenido mental es procesado por dispositivos específicos innatos. Esta perspectiva ha enfrentado resistencia por su visión antievolucionista del desarrollo.
**Empirismo**
Movimiento opuesto al racionalismo, el empirismo considera la experiencia sensorial como base del conocimiento. Aristóteles introdujo el asociacionismo, el mecanismo por el cual la razón organiza los datos sensoriales. Los empiristas ingleses ampliaron el asociacionismo a todos los fenómenos mentales:
- Asociacionismo mentalista: Locke veía la mente como una tabula rasa, moldeada por la experiencia.
- Asociacionismo conductista: Ignoraba la mente, centrándose en el aprendizaje conductual observable.
El conductismo generó descontento, dando lugar al:
**Cognitivismo**
El cognitivismo recuperó la mente como objeto científico, asumiendo un asociacionismo más abierto. Se ha desarrollado en paralelo con los avances tecnológicos, utilizando el ordenador como analogía para el funcionamiento cognitivo humano.
Los modelos de procesamiento distribuido en paralelo han llevado a un nuevo conexionismo, inspirado en las conexiones neuronales.
**Constructivismo**
Surge como reacción al conductismo radical y busca el equilibrio entre extremos. Su origen filosófico está en Kant, quien reconoció tanto las fuentes innatas como experienciales del conocimiento.
En psicología, el constructivismo ha influido en las teorías del desarrollo, atribuyendo un papel activo al sujeto. Piaget se centró en el enfoque individual, mientras que Vygotski enfatizó la perspectiva social y contextual. Sus modelos han sido altamente influyentes en las teorías contemporáneas.