Persuasión, Rating en TV y Radio, y Libertad de Prensa: Factores Clave
Enviado por maximiliano y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Teoría de la Persuasión y Factores de la Comunicación
En el proceso comunicativo, los roles del comunicador y el destinatario se mantienen independientes de las relaciones sociales y culturales. Anteriormente, la audiencia era considerada débil e influenciable, especialmente por la propaganda. La teoría de la persuasión destaca cuatro factores clave en la comunicación:
- El interés: Se refiere a la motivación del destinatario para informarse sobre un tema específico.
- La exposición selectiva: La audiencia tiende a prestar atención a los mensajes que concuerdan con sus actitudes y valores, evitando aquellos que le resultan discordantes.
- La percepción selectiva: La interpretación de los mensajes está influenciada por la disposición, los valores y las actitudes del destinatario.
- La memoria selectiva: Después de estar expuesto a un mensaje, el destinatario recuerda principalmente aquellos aspectos que refuerzan sus propias opiniones y puntos de vista.
El Rating en Televisión
La audiencia en la televisión por cable está determinada por la variedad y las temáticas de los distintos canales. Existen canales dedicados íntegramente a temas específicos (deportes, programación infantil, etc.). A diferencia de la televisión abierta, el rating en el cable se mide cada hora y utiliza los registros de people meters, con la particularidad de que el recuento se realiza una vez que concluye el programa.
El Rating en la Radio
Los métodos de medición de audiencia radial difieren significativamente de los televisivos. Aunque en Capital Federal, Buenos Aires, se realizan mediciones, en el interior del país se emplean otros métodos. En Capital Federal se encuentran las radios más importantes y antiguas. Debido a la gran cantidad de formatos y dispositivos desde donde se puede captar la señal radiofónica (celulares, computadoras), las metodologías empleadas varían.
Estas metodologías pueden incluir:
- Llamadas telefónicas.
- Encuestas.
- Estudios de marketing.
No obstante, muchas emisoras siguen considerando como referencia de rating las llamadas o mensajes que reciben a lo largo de una jornada. Por ejemplo, en Capital Federal, se estima que por cada llamada recibida hay unas 200 personas escuchando la radio.
Libertad de Prensa
La libertad de prensa es un derecho fundamental que se define como un medio para la libre difusión de las ideas. Este derecho está consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1789.