Perturbaciones Eléctricas y Variaciones de Tensión: Impacto y Soluciones para la Calidad de Energía

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Estudio de Perturbaciones y Variaciones de Tensión en Sistemas Eléctricos

Las perturbaciones en el sistema eléctrico son variaciones, generalmente temporales, en la tensión que pueden causar una operación deficiente o fallas en el equipo. Aunque la variación de frecuencia puede ser un factor ocasional, especialmente cuando una carga es alimentada por un generador de emergencia o cuando ocurre un desequilibrio entre la carga industrial y la generación debido a la pérdida del suministro eléctrico, una de las manifestaciones más evidentes de una perturbación se produce al aparecer variaciones de tensión sobre la tensión ideal o declarada.

Tipos de Variaciones y Perturbaciones de Tensión

Las perturbaciones en la tensión pueden clasificarse en diversas categorías, cada una con características y causas específicas:

  • Variaciones Continuas de Tensión (Efecto "Flicker")

    Consiste en la percepción de una variación en la luminosidad que una persona puede experimentar, debida a fluctuaciones de tensión en la red eléctrica. Su impacto depende de la amplitud, frecuencia y duración de las fluctuaciones de tensión que lo causan.

  • Variaciones de Tensión por Cargas

    Suelen provocar fluctuaciones de tensión que siguen un patrón aparentemente aleatorio, a menudo asociadas a la operación de equipos con consumos variables.

  • Huecos de Tensión de Corta Duración

    Se definen como una disminución brusca de la tensión, generalmente entre el 90% y el 1% de su valor nominal. El periodo de restablecimiento suele oscilar entre 10 ms y 1 minuto. La causa principal de estos huecos son los cortocircuitos en las líneas próximas al punto de consumo.

  • Subtensión

    Si la tensión permanece constantemente por debajo de su valor nominal, puede ser indicativo de un fallo grave en algún dispositivo o de un problema de configuración en el suministro de la red eléctrica.

  • Picos de Tensión

    Representan un aumento brusco de la tensión por encima del 110% de la tensión de referencia, con una duración análoga a la de los huecos de tensión.

  • Sobretensión Transitoria

    Pueden ser de origen externo (debidas a fenómenos atmosféricos como rayos) o de origen interno (causadas por cualquier modificación brusca del régimen de corriente establecido en un circuito eléctrico, como la conmutación de cargas inductivas).

  • Sobretensión Sostenida

    Se produce cuando las subidas de tensión se prolongan en el tiempo, indicando que el sistema suministra una capacidad de energía muy superior a la necesaria para la carga conectada.

Medidas de Mejora de la Calidad Eléctrica y Mitigación de Perturbaciones

Para garantizar un suministro eléctrico estable y de calidad, se implementan diversas soluciones técnicas:

Medidas ante Variaciones Lentas de Tensión

  • Reguladores de Tensión: Dispositivos diseñados para reducir los márgenes de variación del valor eficaz de la tensión, manteniéndola dentro de límites aceptables.
  • Autotransformadores: Utilizados para ajustar los niveles de tensión en puntos específicos de la red.
  • Conjunto Motor-Generador: Permite alimentar a los receptores sensibles desde un generador que mantiene su tensión constante, aislando la carga de las fluctuaciones de la red principal.

Medidas ante Fluctuaciones de Tensión

  • Reactancias Controladas: Se emplean para disminuir las variaciones de la potencia demandada, especialmente aquellas asociadas a cambios en su componente reactiva.
  • Condensadores Controlados: Ayudan a compensar la potencia reactiva y estabilizar la tensión.
  • Estabilizadores Magnéticos: Proporcionan una tensión de salida constante a pesar de las variaciones en la entrada.
  • Arrancadores de Motores Suaves: Reducen los picos de corriente y las caídas de tensión durante el arranque de motores grandes.

Medidas ante Huecos de Tensión y Cortes Breves

  • Inmunización de Contactores: Modificaciones en los contactores para que no se desactiven ante breves caídas de tensión.
  • Condensador de Almacenamiento: Proporciona energía de respaldo durante periodos muy cortos.
  • Conjunto Motor-Generador con Inercia: La energía cinética almacenada en el volante del motor-generador permite mantener la velocidad y, por ende, la tensión del sistema durante intervalos cortos de tiempo, superando huecos de tensión.

Medidas ante Impulsos de Tensión (Sobretensiones Transitorias)

  • Supresores de Sobretensiones Transitorias (SPD): Dispositivos diseñados para desviar la energía de los impulsos de tensión a tierra, protegiendo los equipos. Incluyen:
    • Varistores: Componentes cuya resistencia varía con la tensión.
    • Diodos Zener: Utilizados para limitar la tensión a un nivel seguro.
    • Descargadores de Gas: Dispositivos que se activan ante una sobretensión, creando un camino de baja impedancia para la corriente.

Entradas relacionadas: