La Pesca y la Agricultura: Técnicas, Tipos y Desarrollo Sostenible
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB
La Pesca
La pesca es la captura en mares, ríos o lagos de peces y otros animales acuáticos (crustáceos, moluscos, etc.), algas y otras plantas. La producción pesquera ha aumentado en las últimas décadas y el consumo per cápita ha crecido.
Tipos de Pesca
- Pesca litoral: Se practica junto a la costa, en pequeñas embarcaciones y con métodos artesanales. Se destina al autoconsumo y al mercado local. En los países menos desarrollados, la pesca litoral es un importante recurso alimentario.
- Pesca de bajura: Se realiza próxima a la costa, en embarcaciones pequeñas o medianas equipadas con distintos aparejos de pesca en función de las especies que se quiera capturar. Sus bodegas están preparadas para conservar las capturas. Se practica durante un periodo menor a un día.
- Pesca de altura: Se practica en alta mar, con barcos de gran tonelaje equipados con modernos instrumentos técnicos. La mayoría son buques factoría, que cuentan con instalaciones para limpiar, trocear, empaquetar y almacenar las capturas congelándolas.
Técnicas de Pesca
- Palangre
- Arrastre
- Cerco
- Trasmallo
Acuerdos y Políticas Pesqueras
- Acuerdos pesqueros: Acuerdos que se firman para que los barcos de un país puedan pescar en las aguas de otros países.
- Acuicultura: Es la cría de organismos animales y vegetales acuáticos en cautividad.
- Política Pesquera Común (PPC): Adoptada en 1983, la PPC busca garantizar una explotación sostenible, proteger los ecosistemas marinos y costeros, garantizar la salud humana y asegurar un nivel de vida justo a los trabajadores.
La Agricultura y el Sector Primario
El sector primario comprende las actividades que nos proporcionan recursos básicos o primarios que se obtienen directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal.
Situación Actual del Sector Primario
La población de este sector representa el 40% de la población activa. En los países desarrollados, emplea un porcentaje pequeño de la población activa. En los países en desarrollo, representa la mitad de la población. En los estados más pobres, las actividades agrarias ocupan el 80% de sus habitantes y aportan más del 24% del PIB. La productividad es baja por el uso de técnicas de cultivo tradicionales.
Éxodo Rural
En los países desarrollados, se debe a la implantación de nuevas técnicas agrarias que requieren menos mano de obra. En los países en desarrollo, el abandono del campo se debe a las escasas perspectivas de vivir de este sector, como la escasez de tierras, la baja productividad o las variaciones en los precios de los productos.
El Paisaje Agrario
El paisaje agrario es el que resulta de la práctica de las actividades del sector primario. Su diversidad se debe a elementos físicos (relieve, suelo y clima) y humanos.
El Relieve
- Altitud: Las temperaturas disminuyen con la altitud, lo que limita el desarrollo de las especies a partir de cierta altura.
- Pendiente: Es importante, ya que no se puede cultivar en tierras con inclinaciones mayores a 10º.
Tipos de Suelo
- Arcilloso: Rico en nutrientes, pero fácil de encharcarse, necesita un buen sistema de drenaje.
- Arenoso: No retiene agua ni nutrientes, por lo que necesita riego frecuente y abono.
- Humoso: Rico en nutrientes gracias al humus o materia orgánica en descomposición.
El Clima
- Frío extremo: Las plantas no crecen con temperaturas bajo cero.
- Calor excesivo: Las temperaturas mayores de 45º no son favorables.
- Humedad elevada: Favorece el crecimiento de malas hierbas y la erosión del terreno.
- Aridez: La escasez de agua limita el desarrollo de las plantas.
Los Elementos Humanos del Paisaje Agrario
Las Parcelas
Las explotaciones agrarias pueden ser grandes (latifundio) o pequeñas (minifundio). Las parcelas pueden ser pequeñas, medianas o grandes, regulares o irregulares. Se distinguen dos tipos: campos abiertos u openfield (parcelas sin cercar) y campos cerrados o bocage (parcelas cercadas).
Hábitat Rural
- Disperso: Viviendas diseminadas.
- Concentrado: Las casas forman un pueblo.
- Mixto o intercalar: Pueblos y población dispersa.
Los Sistemas de Cultivo
- Agricultura intensiva: Busca el máximo aprovechamiento de la tierra.
- Agricultura extensiva: Se deja una parte de la tierra en barbecho.
- Cultivos de regadío: Crecen con agua de sistemas artificiales de riego.
- Cultivos de secano: Se desarrollan con el agua de lluvia.
La Variedad de Cultivos
- Monocultivo: Se cultiva un único producto.
- Policultivo: Se cultivan distintas especies vegetales.
Otros Elementos
- Paisajes ganaderos: El tamaño, la forma y la delimitación de las parcelas influyen en el paisaje.
- Paisajes forestales: El tipo de especie arbórea define el paisaje.
La Agricultura en las Regiones Desarrolladas
Características
- Especialización de la producción
- Mecanización de las labores agrícolas
- Uso de avanzadas técnicas agrícolas (transgénicos)
- Sistemas de almacenaje, transporte y comercialización a gran escala
Revolución Agrícola
Cambio en las formas de propiedad y de trabajo de la tierra que se inició en Reino Unido a finales del siglo XVIII, aumentando la producción y mejorando la alimentación.
Avanzadas Técnicas de Cultivo
- Cultivos hidropónicos
- Arenado
- Riego por goteo
Efectos
Alta productividad, excedentes, bajada de precios, subvenciones, transportes especializados. Efectos negativos: contaminación de suelos y aguas, sobreexplotación de acuíferos, abandono de núcleos rurales.
La Agricultura en las Regiones en Desarrollo
Existen dos tipos: campesinos con escasos recursos que cultivan para el consumo propio y grandes plantaciones unidas a multinacionales.
La Agricultura de Subsistencia
Su objetivo es la obtención de alimentos para la familia. Se utilizan técnicas y herramientas arcaicas.
Tipos
- Agricultura de rozas: Se tala y quema una zona del bosque para fertilizar el suelo.
- Agricultura sedentaria de secano: Se utiliza un sistema de rotación de cultivos.
- Agricultura irrigada monzónica: Se aprovecha la inundación de tierras por las lluvias monzónicas para cultivar arroz.