La Pesca en España: Análisis y Desafíos Actuales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Política Pesquera
La política pesquera ejerce una gran influencia en el sector. Desde la entrada de España en la Unión Europea (UE), se ha seguido la Política Pesquera Común (PPC), similar a la Política Agrícola Común (PAC) en cuanto a que garantiza el abastecimiento, consigue precios asequibles y un nivel de vida justo para los pescadores. Sin embargo, sus resultados han producido problemas medioambientales y de desequilibrio entre la flota y la capacidad pesquera. La reforma de 2013 pretende paliar estos problemas, aunque sin demasiado éxito.
Caladeros
- Nacionales: Ofrecen pocos recursos, mermados por la sobreexplotación y la contaminación.
- Comunitarios: Mantienen un área de pesca exclusiva para cada país de hasta 12 millas, sometidos a un sistema de cuotas en función de los recursos y la capacidad de cada país.
- Internacionales: Tienen restricciones, con Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) sancionadas por la ONU, y con regulaciones propuestas por las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP). Dependen de los acuerdos de la UE con terceros países.
Aspectos Demográficos y Económicos
Demografía: Se observa una disminución de la población, la cual se combate con la mejora de la competitividad y la diversificación del sector. Se combate el envejecimiento otorgando ayudas a los jóvenes, además de impulsar la mejora en la formación profesional.
Economía: Existe una modernización y competitividad pesquera insuficientes, por lo que se han tomado medidas para hacer frente al problema:
- Reestructuración de la flota pesquera, que es demasiado grande.
- Transferencia de tecnología, conocimiento e innovación, mediante el aumento de calidad, el uso de pescado en nuevos sectores y la generalización del uso de las TIC.
- Disminución de los costes de producción mediante el mejor aprovechamiento de los recursos y la reducción de la dependencia de la industria transformadora.
- Necesaria adopción de nuevas normas de seguridad, sanidad y bienestar animal establecidas por la UE.
Impacto Medioambiental
- Sobreexplotación de los recursos: Causada por el exceso de capturas y la pesca indiscriminada. Se establecen paros biológicos (cese temporal de la pesca en distintas zonas), pesca de tallas mínimas, y se repueblan caladeros.
- Contaminación de las aguas: Generada por el tráfico marítimo y los accidentes de los barcos.
- Deterioro paisajístico: La pesca de arrastre conlleva la desaparición de paisajes de gran valor. Se llevan a cabo medidas para rehabilitar y mantener el patrimonio pesquero vinculándolo al turismo.