Pesca en España: Análisis de la Situación Actual
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
El Sector Pesquero Español: Retos y Oportunidades
España cuenta con una larga tradición pesquera, lo que ha contribuido a su posición como una de las principales potencias pesqueras a nivel mundial. A nivel nacional, los productos pesqueros tienen una gran importancia debido a la alta demanda de la población española, cuyo consumo es tan elevado que la pesca nacional resulta insuficiente, generando un déficit en la balanza comercial. Esta dependencia del exterior se refleja en los problemas que enfrenta el sector pesquero.
1. Población Activa Pesquera
En 2006, la población ocupada en el sector pesquero era de 51.300 trabajadores. Esta cifra ha experimentado una disminución y un envejecimiento en los últimos años. La disminución se debe a la crisis de la pesca artesanal, causada por el agotamiento de los caladeros. La región del noroeste concentra el mayor número de trabajadores en este sector. El envejecimiento afecta a la mayoría de la población que trabaja en la flota artesanal.
2. La Flota Pesquera
El tamaño de la flota pesquera española es excesivo en la actualidad. Hasta 1997, experimentó un crecimiento descontrolado, ya que la construcción de nuevos barcos no se acompañó del desguace de los viejos. Existe un número excesivo de embarcaciones de pequeño tonelaje, que no pueden alejarse demasiado de la costa y contribuyen a la sobreexplotación de los caladeros nacionales.
3. Problema de los Caladeros
El principal problema de los caladeros es el agotamiento de los recursos pesqueros. Los caladeros nacionales ofrecen recursos limitados debido a la pequeña extensión de la plataforma continental. Esta sobreexplotación ha sido causada principalmente por la flota artesanal. Los caladeros comunitarios están sujetos a un sistema de cuotas fijadas anualmente por la UE para garantizar la sostenibilidad de las capturas. Las restricciones en los caladeros internacionales comenzaron en 1974, cuando se inició un proceso generalizado de ampliación de las zonas económicas de pesca de los países hasta las 200 millas desde la costa. Esto supuso un duro golpe para la flota española, que pasó a depender de acuerdos pesqueros.
4. Inadecuada Estructura Empresarial
En España, existe una elevada atomización en la estructura empresarial y financiera del sector pesquero, lo que, junto con una información insuficiente, dificulta la modernización del sector.
5. Problemas Medioambientales
Los problemas medioambientales se deben a la sobreexplotación de los recursos pesqueros y a la contaminación de las aguas causada por vertidos agrarios, urbanos, industriales y de petróleo.