Pesca en España: Regiones, Caladeros y Acuicultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Cooperación con Terceros Países

España es el cuarto país del mundo en consumo de productos del mar por habitante. Destacan:

  • Pescado fresco: merluza, pescadilla
  • Salazón: bacalao
  • Conservas: atún, anchoa
  • Congelación: calamar

Regiones Pesqueras de España y Principales Caladeros

El litoral español se divide en dos mares principales:

a) Atlántico

  • Salinidad: moderada.
  • Temperatura: moderada.
  • Corrientes marinas: facilitan la distribución de plancton.

Estas condiciones favorecen la existencia de una plataforma continental y una franja costera de varios hectómetros.

b) Mediterráneo

  • Temperatura: cálida, con menos plancton.
  • Salinidad: elevada.
  • Corrientes marinas: sin mareas significativas que faciliten el movimiento de las aguas.

Estas diferencias marinas y litorales explican:

  • La diversidad de la fauna marina y su riqueza en número de especies y calidad.
  • La especialización portuaria y el distinto significado de la pesca en cada región.

El significado económico y las repercusiones sociales de la actividad pesquera varían según la región.

Principales Regiones Pesqueras

Región Noroeste

  1. Abarca la costa gallega desde el río Eo hasta la frontera con Portugal.
  2. Es la región costera más importante de España (50% de las capturas).
  3. Concentra la mayor parte de la población activa pesquera.
  4. Desarrollo de la pesca de altura y gran altura, con una flota excelente.
  5. Puertos principales: Vigo y A Coruña.

Región Cantábrica

Desde el río Eo hasta el golfo de Vizcaya.

  • Desarrollo de la pesca de altura y gran altura.
  • Concentra una gran población activa pesquera.
  • Puerto principal: Gijón.

Región de Tramontana

  • Desde el cabo de la Nao hasta Francia.
  • Es la zona más importante del Mediterráneo, con una mayor población dedicada al sector. Destaca la pesca de bacaladilla y salmonete. La flota es obsoleta y la pesca es tradicional.
  • Puertos principales: Barcelona, Tarragona.

Región de Levante

  • Desde el cabo de Nao hasta el cabo de Gata.
  • Puertos principales: Cartagena y Alicante.

Región Surmediterránea

  • Desde el cabo de Gata hasta Gibraltar, incluyendo Ceuta y Melilla.
  • No tiene mucha relevancia en la pesca española.
  • Puertos principales: Almería y Málaga.

Región Suratlántica

  • Desde Gibraltar hasta Ayamonte.
  • Destaca la pesca de bajura, con una flota artesanal. Ha experimentado una trayectoria descendente debido a la disminución de las capturas por sobreexplotación.
  • Destaca la explotación de crustáceos.
  • Puertos principales: Algeciras, Puerto de Santa María.

Región Balear

  • Localización: Archipiélago balear.
  • Predomina la flota artesanal, con poca población activa.
  • Puerto principal: Palma de Mallorca.

Región Canaria

  • Engloba el archipiélago canario.
  • Destaca la pesca de altura y gran altura.
  • Tuvo su edad de oro entre 1961 y 1980.
  • Puerto principal: Las Palmas.

Importancia Creciente de la Acuicultura en España

España es el segundo mayor productor de la UE y el decimosexto a nivel mundial. La acuicultura se ha tecnificado desde 1984 con la Ley de Cultivos Marinos.

La acuicultura más desarrollada es la de aguas marinas, aunque la de agua dulce presenta un avance más destacado.

  • Acuicultura marina o de agua salada: orientada a la producción de moluscos. El mejillón representa un porcentaje muy importante de la producción total, concentrada en Galicia. Otras especies significativas son la ostra plana y el ostión.

Entradas relacionadas: