Pesca en el Mediterráneo: Regiones y Caladeros
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB
Mínimos por el agotamiento de las pesquerías. Además, la flota está obsoleta, la pesca es muy tradicional y el Mediterráneo es un mar preocupante por el estado de conservación de sus recursos.
Región levantina
Desde el cabo de Gata al cabo de La Nao. Pesca artesanal. Especies: bacaladilla, sardina, calamar... Puertos: Alicante, Cartagena...
Región Tramontana
Desde el cabo de La Nao hasta la frontera con Francia. Es la zona mediterránea más importante, pero también tiene problemas de sardinas... Puertos: Castellón, Valencia, Tarragona.. Agotamiento de recursos. Pesca litoral. Especies: bacaladilla, besugo.
Región Balear
Mismas características que en el resto del Mediterráneo.
Región Canaria
Entre los años 60 y 80 tuvo un gran auge, por la explotación del banco sahariano, por la corriente de Canarias. La crisis pesquera obligó a cambiar de orientación y sus puertos son base de operaciones (avituallamiento y descarga) de las flotas del Atlántico suroriental. Pesca de altura y gran altura. El principal puerto es Las Palmas. Más del 15% de las capturas españolas. Especies: sardina, pulpo, pescadilla...
Principales Caladeros
Los caladeros españoles se encuentran sobreexplotados, por lo que se han establecido normas que regulan su explotación: las artes de pesca utilizadas, los tipos de redes, las tallas mínimas de las especies y las normas de repoblación de las mismas. A pesar de todo, tienen pocas posibilidades, por lo que se hace necesario buscar otros lo que ha llevado a la consolidación de una gran flota de altura y gran altura cuyas operaciones se hacen en aguas libres, en los límites jurisdiccionales de los países ribereños. La ampliación de las ZEE hasta las 200 millas supuso la reducción de la actividad pesquera española en una serie de áreas en las que pescaba tradicionalmente, sobre todo en las costas del Sur y Oeste de Irlanda y en el golfo de Vizcaya, desapareciendo las ¾ partes de la flota de arrastre que faenaban allí (afectó especialmente a las flotas gallega y vasca). El nuevo régimen jurídico de aguas jurisdiccionales.