La pesquisa de don frutos narrador

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Este texto pertenece al Realismo, segunda mitad del Siglo XIX. Se decanta por un género narrativo y más concretamente a la novela, su objetivo es ofrecer un relato fiel de la vida cotidiana,la novela nace vinculado a la burguésía y se prefieren los escenarios urbanos.


El Realismo está caracterizado por la abundancia de descripciones, el narrador describe y analiza el mundo que lo rodea, por su verosimilitud y su intención crítica hacia los defectos de la sociedad burguesa.
Los franceses flauvert y Balzac, el inglés Dickens y los rusos Tolstói y Dostoievski fueron escritores importantes del Realismo europeo.

El texto pertenece a la narrativa y para ser más exactos al Realismo, el autor de este texto es Leopoldo Alas Clarín, nacíó el 25 de Abril de 1852, fue un escritor y jurista español, catedrático primero en la Universidad de Zaragoza y más tarde en la de Oviedo. Fue crítico literario en la prensa periodística de la época, es conocido por la novela La Regenta y fallecíó con 49 años.

Este texto es un fragmento de La Regenta, se narra la historia de Ana Ozores casada con Víctor Quintanar, es incordiar a por Álvaro que es un don Juan con el que termina cometiendo adulterio. Su marido Víctor Quintanar muere.

Entradas relacionadas: