Pestalozzi y Froebel: Fundamentos de la Educación Infantil

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Pestalozzi: Un Pionero de la Educación Social

Instituciones Educativas de Pestalozzi

  • Neuhoff (1774-1780): Educación y trabajo unidos.
  • Stanz (1798-1800): Institución educativa para huérfanos de guerra.
  • Burgdorff (1800-1804): Escuela elemental y para formación de maestros.
  • Munchenbuchsee (1804): Continuación de su labor educativa.

Obras Escritas Destacadas

  • "Memoria del establecimiento de Neuhof: Fragmentos de la historia de la humanidad inferior"
  • "Leonardo y Gertrudis"
  • "Velada en solitario"
  • "Cristóbal y Elisa"

Pensamiento Educativo de Pestalozzi

Pestalozzi fue un pionero de la educación social y creador de la escuela popular. Su filosofía se centraba en que "la educación verdadera y natural conduce hacia la perfección, hacia la plenitud de las capacidades humanas". Estas capacidades se revelan en la triple actividad de "espíritu, corazón y mano", es decir, vida intelectual, moral y práctica o técnica. Abogaba por una educación integral de la persona.

La educación intelectual, según Pestalozzi, se basa en la intuición, que es uno de los principios esenciales de su pedagogía. La intuición es la experiencia personal directa, no solo la percepción externa de los sentidos, sino que se extiende a experiencias de la consciencia interna, emociones y sensaciones. La aptitud intuitiva, mediante la cual el niño es capaz de representar el mundo, se manifiesta en tres leyes: número, forma y palabra, que dan lugar a contenidos básicos de la educación elemental.

Método Pedagógico de Pestalozzi

  1. Partir de la vivencia intuitiva y comprensible para el alumno, según su nivel cultural.
  2. Elevarse a la comprensión general mediante la asociación de otros elementos, llegando a la formación de conceptos.
  3. Reunir en el todo orgánico de cada conciencia humana los puntos de vista alcanzados.

La educación se dirige a través de tres facultades: mano, corazón y cabeza.

Friedrich Froebel y el Kindergarten

El Programa del Kindergarten

El programa del kindergarten de Friedrich Froebel (1782-1852) está basado en la espontánea inclinación del niño a la actividad. Froebel encauzó esta inclinación a través de juegos manuales (dones) y trabajos manuales (ocupaciones), practicados con la ayuda de ciertos objetos. Estos objetos se presentan al niño en "una progresión ascendente para llevarlo desde la intuición material del objeto, hasta la abstracción de él o la idea, siguiendo un orden matemático".

Están organizados con el principio fundamental de la actividad creadora, fomentada a través del análisis y la síntesis. Los objetos que constituyen la serie de dones fueron diseñados por Froebel basándose en los sólidos fundamentales que producen una experiencia kinestésica o sensible a la forma. Su secuencia en los dones va desde el sólido al punto a través del plano y la línea, mientras que en las ocupaciones es a la inversa.

Actividades y Principios Fundamentales

La actividad de los niños se desarrolla con una serie de ejercicios formales de tres clases de invenciones:

  • De vida: Se estimula la observación.
  • De conocimiento: Se materializan ideas de número, orden y proporción.
  • De belleza: Se ejercita la fantasía creando modelos de simetría.

El fin general era que los niños investigaran mediante la observación, el análisis y la comparación. Froebel pretendía fomentar la capacidad de inventiva infantil, pero sobre todo lograr alcanzar los tres principios básicos y esenciales de su método:

  1. El libre desarrollo del niño.
  2. El trabajo para el desarrollo.
  3. La unidad del desarrollo.

Entradas relacionadas: