Pesticidas Organoclorados: Efectos, Intoxicación y Control
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Pesticidas Organoclorados: Acción Patológica e Intoxicación
Los pesticidas de hidrocarburos clorados actúan preferentemente sobre el SNC. Estos compuestos son relativamente resistentes a los procesos metabólicos de degradación, son solubles en lípidos y se acumulan en grandes cantidades en dicho tejido.
Cuadros Clínicos de Intoxicación
Intoxicación Aguda
La rapidez de la aparición de los síntomas depende de la dosis y de la puerta de entrada del tóxico (la vía dérmica es la más importante en la cuantía de absorción). Se pueden observar efectos intensos al cabo de 20 a 30 minutos; sin embargo, si han pasado 12 o más horas de la absorción y no hay signos ni sintomatología clínica, es muy poco probable que haya intoxicación aguda.
La intoxicación aguda leve se caracteriza por cefalea, náuseas, vómitos, mareos, trastornos del equilibrio, inquietud, aprensión, sensación parestésica en lengua, labios, cara, manos. En la intoxicación severa se agregan signos de daño neurológico serio: temblores, contracciones musculares, convulsiones epileptiformes, estado de coma, muerte por depresión respiratoria central.
Intoxicación Crónica
Se presenta después de una exposición larga y continuada a dosis tales que no desencadenaron un proceso agudo y se caracteriza por anorexia, adinamia (falta o pérdida de la fuerza), baja de peso, alteraciones de la conducta habitual, sordera temporal, alteraciones de la función hepática y renal.
Control Higiénico para Pesticidas Organoclorados
La alta toxicidad de estos pesticidas plantea la necesidad de extremar las medidas ambientales y personales para proteger la salud del trabajador.
Medidas Ambientales
- Fabricación, formulación y envasado: Se deberá encerrar o aislar la faena, la que deberá contar con un sistema de ventilación y dispositivos de purificación del aire de salida adecuados para evitar la contaminación atmosférica con aire contaminado.
- Deberán adoptarse medidas preventivas para evitar fugas o derrames a lo largo de todo el proceso (formulación, envasado, almacenamiento, etc.).
- Almacenamiento y Bodega: Disposiciones específicas para almacenamiento en bodegas con sus requisitos. Prohibición absoluta de almacenamiento junto a alimentos.
- Transporte: Disposiciones específicas de los vehículos con requisitos de compartimientos separados y no comunicados con la cabina del conductor. Prohibición absoluta de transportar pesticidas junto con alimentos, animales o personas.
- Pulverización y Fumigación: Pulverización manual o mecánica a favor del viento. En días ventosos no se permitirá la aplicación aérea.
- La aplicación de pesticidas se efectuará en las primeras horas de la mañana y en las últimas horas de la tarde, especialmente en épocas calurosas.
- No se permitirá el acceso de personas ajenas a la operación, durante la aplicación del pesticida y hasta después de 3 a 7 días de aplicado el pesticida, según el caso (dosis, toxicidad, etc.)
Medidas Personales
- Selección adecuada del personal, entrenamiento adecuado al personal que fabrica, envasa, reenvasa, expende, transporta y aplica pesticidas.
- Prohibición de fumar, comer o beber durante la jornada de trabajo y sin estricto aseo previo.
- Equipos de protección personal: Esclavinas, guantes y protectores faciales plásticos (su uso, limpieza y renovación). Máscaras con filtros adecuados al pesticida (renovación).