Petrarca: Vida, obra y legado en la lírica occidental

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

PETRARCA

Petrarca nació en Arezzo, en la Toscana Italiana. Vivió la primera parte de su vida en Provenza, donde estudiaba a los clásicos. Allí, conoció a Laura de Noves, una mujer casada a quien dedica el Cancionero. Él era alpinista y su pasión por los libros lo llevó a viajar por toda Europa. Cuando maduró, volvió a Italia y orientó su escritura hacia la filosofía moral. Finalmente, falleció en Arquà.

Obras de Petrarca

Petrarca escribió muchas obras en latín, como Sectretum o África, pero el Cancionero, escrito en italiano, fue su obra más universal que amplió, corrigió y reelaboró durante toda su vida. El Cancionero está FORMADO por 366 poemas que forman una secuencia narrativa en la que el tema principal es la pasión amorosa no correspondida del yo poético hacia su amada Laura. En esta obra utiliza tópicos como la donna angelicata o la descriptio puellae para referirse a Laura.

División del Cancionero

El Cancionero se divide en 3 PARTES: el soneto prólogo, que va desde la madurez, en la que considera su amor hacia Laura un juvenil error del que se avergüenza. Después van los poemas in vita de madonna Laura, en el que se describe el sufrimiento que siente el autor desde la primera vez que ve a Laura hasta su muerte veintiún años después. Finalmente, en los poemas in morte de madonna Laura, el autor expresa el dolor por su muerte, el deseo de reencontrarse con Laura en el más allá y el arrepentimiento por esa pasión.

Aportaciones del Cancionero

Laura, descrita como la donna angelicata, se convierte en la dulce guía que conducirá a Petrarca a la salvación eterna. Las APORTACIONES del Cancionero a la evolución de la lírica occidental son la asimilación de la poesía clásica (Horacio, Ovidio, Virgilio) que hace a Petrarca un gran impulsor del humanismo. Por ejemplo, cuando identifica a Laura con Dafne, ninfa que fue transformándose en laurel, que representa la gloria literaria, que Petrarca debe a Laura, ya que es la inspiradora de sus poemas.

Legado del Cancionero

El Cancionero se convirtió en modelo de imitación poética en Europa. En el S.XVI, surgieron escuelas poéticas que tomaban de Petrarca motivos temáticos, formas métricas o recursos expresivos. Algunas de ellas son: Pietro Bembo y Bernardo Tasso en Italia, Garcilaso de la Vega en España y la Pléyade en Francia. Las colecciones de poemas con características análogas como la progresión argumental, el predominio del soneto, el destinatario único… reciben el nombre de cancioneros petrarquistas.

Entradas relacionadas: