Petrarquismo
Es el movimiento poético desarrollado durante el siglo XVI en las principales tradiciones literarias europeas en el que se inscribe una amplia constelación de poetas que toman de referencia el cancionero de Petrarca (el eje temático es la pasión amorosa no correspondida del yo poético hacia Laura).Imitación y recreación
Para ellos, la poesía debía basarse en la imitación, en la recreación de los modelos prestigiosos y el poeta debía inspirarse en diferentes fuentes practicando la imitación compuesta. El tema principal es la experiencia amorosa, marcada por el neoplatonismo, asociada a la mitología grecolatina y la descripción de una naturaleza idealizada como marco de expresión de sentimientos. Se incorporaron nuevos metros como el endecasílabo y heptasílabo, estrofas como las liras y poemas estroficos como los sonetos.Garcilaso
38 sonetos, 1 oda, 2 elegías y 3 églogas.Sonetos
En ellos, el yo poético se identifica con personajes mitológicos y en algunos aparecen las ninfas como confidentes. Se exploran los diferentes matices de la experiencia amorosa, el dolor por la ausencia de la amada, la voluntad de reencontrarse con ella, el sufrimiento al recordar la felicidad perdida, los celos y el alivio al sentirse liberado de la pasión. Garcilaso explica el proceso de enamoramiento y la naturaleza del amor, identificando el amor como un hábito. También dedica algún soneto a sus amigos y a su hermano muerto.Egloga
Es una composición protagonizada por pastores que dialogan en el marco de una naturaleza idealizada, expresando quejas por un amor no correspondido o la muerte de la amada. Garcilaso se inspira en la literatura grecolatina, en el Bucolicum Carmen, en la novela pastoril y las églogas dramáticas.Poesía ascético-mística
Da cauce poético a una reflexión moral o espiritual, a la unión con la divinidad, en un clima de espiritualidad por la renovación religiosa y la Contrarreforma.Poesía épica
Tuvo un amplio desarrollo en Europa, con personajes épicos.