Petrografía y Petrología: Naturaleza, Evolución y Procesos Geológicos
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Petrografía y Petrología: Objetivos y Enfoque
El objetivo principal de la petrografía y la petrología es establecer la naturaleza de los sistemas naturales rocosos. Esto implica determinar la magnitud de las variables que han influido en su evolución, como la presión, la temperatura y la energía cinética. Finalmente, se busca interpretar los procesos geológicos involucrados. Este objetivo puede considerarse como el resultado final de la evolución de sistemas físico-químicos, desarrollados como consecuencia de la actividad geológica exógena (externa) y endógena (interna).
Procesos Geológicos Endógenos y Exógenos
El estudio de las rocas naturales, que es el objeto formal de la petrología, se realiza desde la escala cartográfica y regional hasta la cristalina molecular, a través de tres vías diferentes pero relacionadas entre sí:
Relaciones de Campo
Consideradas a cualquier escala, desde la cartográfica hasta la mesoscópica. Mediante el estudio de las relaciones de campo, se pretende conocer la geometría de los cuerpos rocosos y las relaciones espacio-temporales entre diferentes cuerpos, así como la mesoestructura.
Estudio Petrográfico
Permite conocer las relaciones mutuas entre cristales o granos (textura y microestructura), la composición modal y la clasificación petrográfica.
Estudio Geoquímico
Permite conocer la composición química de la roca o de alguna fase mineral en particular, la edad absoluta mediante análisis de relaciones isotópicas, las condiciones de presión y temperatura y, en muchos casos, la situación y naturaleza del área fuente.
Definiciones Clave: Textura, Estructura, Microestructura y Fábrica
Las observaciones texturales son el punto central del estudio petrográfico. El término textura se utiliza para las observaciones microscópicas. A continuación, se definen los términos textura, estructura, microestructura, fábrica y fábrica cristalográfica:
Textura: Conjunto de las relaciones intergranulares de tamaño y forma de los cristales o clastos que forman una roca determinada. Las denominaciones texturales y los criterios varían según el tipo de roca considerada.
Estructura: Distribución y orden de los cristales o clastos dentro de un cuerpo rocoso.
Microestructura: Similar a la estructura, pero observada a escala microscópica.
Fábrica: Orientación espacial de los cristales, clastos o agregados policristalinos no equidimensionales dentro de un cuerpo rocoso. La estructura y la fábrica son conceptos independientes. La determinación de los cuerpos rocosos puede hacerse directamente en el campo.
Fábrica Cristalográfica: Disposición espacial de elementos cristalográficos (ejes, planos) dentro de una roca. Para su determinación, es preciso recurrir a técnicas especiales como la platina universal, la platina y los rayos X, entre otros.
Patrón Textural
Se define como el conjunto de características no composicionales que pueden utilizarse para distinguir una roca o grupo de rocas de las demás. El concepto es mucho más amplio que el de textura y puede incluir características estructurales, microestructurales y granulométricas.
Tipos de Rocas y Patrones Texturales
Rocas Ígneas:
- Grado de cristalinidad
- Tamaño de grano
- Textura general
Rocas Sedimentarias Detríticas:
- Tamaño y forma de los granos
- Sorting (clasificación)
- Madurez textural
Rocas Metamórficas:
- Textura
- Microestructura
- Fábrica
Tipos de Texturas Básicas
Best establece cinco tipos texturales básicos para todas las rocas naturales, indicando que cualquier otra textura es una combinación de dos o más de estos tipos básicos:
Textura Secuencial: Constituida por cristales que han crecido a partir de una disolución. El orden de cristalización puede determinarse por criterios de inclusión.
Textura Vítrea: Constituida por vidrio desarrollado por la solidificación rápida de un fundido.
Textura Clástica: Formada por fragmentos (clastos) de rocas o cristales englobados en algún material precipitado o diagenético (cemento) o una matriz arcillosa. En rocas volcánicas fragmentales, la matriz puede ser vítrea.