El Petróleo en Venezuela: Orígenes, Reservas y Cuencas Estratégicas

Enviado por Massiel Alexandra y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

El petróleo estuvo presente en las actividades de los habitantes de la Venezuela prehispánica, quienes lo utilizaban para calafatear e impermeabilizar las embarcaciones. En Venezuela, la importancia económica del petróleo se hizo evidente en el gobierno de los Monagas en 1884, cuando se otorgó la concesión para explotar asfalto en tierras orientales. A partir de ese momento, se inició el otorgamiento de concesiones para la explotación petrolera de diversas áreas del territorio nacional.

La producción de petróleo a escala comercial se inició en el año 1913 con la explotación del Paso Babachill, cerca del Lago Guanoco, en el estado Sucre. El 18 de abril de 1914, Venezuela entró a formar parte de los países productores de petróleo con el descubrimiento del Pozo Zumaque I en el Cerro La Estrella, en el suroeste de la Cuenca del Lago de Maracaibo.

Recursos Petroleros

  1. Reservas Probadas: Son cantidades estimadas, a fecha definida, según los resultados de los estudios e investigaciones.
  2. Reservas Probables: Son las cantidades de crudo que podrían existir y recuperarse de los yacimientos descubiertos mediante estudios geológicos realizados sobre la materia y que tengan un grado de certeza razonable.
  3. Reservas Posibles: Son las cantidades estimadas a fechas determinadas y que podrían existir y recuperarse de acuerdo con las estimaciones de los expertos en geología e ingeniería que hayan analizado las posibilidades.

Cuencas Petrolíferas

  1. Cuenca del Lago de Maracaibo: Es el área de mayor producción en Venezuela y una de las mayores del mundo. Cada día se localizan en ella mayores cantidades de petróleo y es la cuenca mayor del hemisferio occidental.
  2. Cuenca de Falcón: Actualmente no hay una marcada actividad en ella. Se localiza en los campos Cumarebo, Mauroa y Tiguaje.
  3. Cuenca de Barinas-Apure: Abarca una porción de los estados Portuguesa, Cojedes, Barinas y Apure, así como los Llanos Orientales de Colombia. El campo más importante de la cuenca es San Silvestre.
  4. Cuenca Tuy-Cariaco: Abarca la parte oriental del estado Miranda y avanza por todo el Golfo de Cariaco.

Entradas relacionadas: