El Piano y la Vida de Mozart: Un Legado Musical Inmortal
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
El Piano: Un Instrumento de Cuerda Percutida
El piano es un instrumento de cuerda percutida con teclado. Posee un mueble que sirve como caja de resonancia, donde se alojan las cuerdas. Su principal característica es que la intensidad del sonido, producida por el golpe del martillo contra las cuerdas, depende directamente de la fuerza con que se accione la tecla. Esta innovación representó una gran novedad y ventaja en su época, permitiendo una expresividad dinámica sin precedentes.
La producción del sonido comienza al bajar la tecla, lo que acciona una palanca que impulsa el martillo para golpear las cuerdas con una fuerza proporcional a la presión ejercida por el dedo. Inmediatamente después del impacto, el martillo rebota, volviendo a su posición inicial para permitir la vibración libre de la cuerda.
El mecanismo de apagado consiste en unos apagadores de madera con un pequeño fieltro en su extremo. Estos entran en contacto con las cuerdas si la tecla se encuentra levantada, silenciándolas. Al presionar la tecla, los apagadores se separan de las cuerdas, permitiendo que vibren.
El piano moderno posee tres pedales. El pedal derecho (o de resonancia) sirve para separar los apagadores de las cuerdas, incluso cuando se levanta la tecla, lo que permite que las cuerdas sigan vibrando hasta que el sonido se extinga. El pedal izquierdo (o una corda) sirve para asordinar los sonidos al hacer que los martillos se desplacen y golpeen una o dos cuerdas, o una parte más blanda del fieltro, reduciendo la intensidad.
Wolfgang Amadeus Mozart: Vida y Legado de un Genio Musical
Primeros Años y Prodigio
Wolfgang Amadeus Mozart (nacido en Austria en 1756 y fallecido en Viena en 1791) fue un niño prodigio. A los tres años ya tocaba el clave y a los cinco compuso sus primeras obras. Su padre lo llevó por toda Europa, presentándolo como músico en numerosas cortes junto a su hermana, lo que minó su salud.
A los nueve años, viajó a Londres, donde conoció al hijo de Bach, cuyas sinfonías le impresionaron profundamente. A los trece años, ya había compuesto sonatas, conciertos, sinfonías y una mini-ópera.
Formación y Habilidades
A los diecisiete años, ya había creado seis cuartetos. Aunque no asistió a la escuela debido a sus constantes viajes, poseía un intelecto extraordinario: dominaba quince idiomas y tenía un profundo conocimiento de las matemáticas y las tendencias musicales de su época. Tocaba el violín, la viola, el clave y, más tarde, el piano.
Escribió música para la iglesia. Se cuenta que, al oír el Miserere mei, Deus (una obra de 13 minutos), llegó a su casa y transcribió la partitura de memoria sin ningún error, lo que hizo que esta obra dejara de ser un secreto, algo que no fue bien recibido por la Iglesia.
Madurez Artística y Desafíos Personales
Mozart se sintió agobiado por su situación en Salzburgo y por su patrón. Se trasladó a Múnich, donde conoció y se enamoró de una cantante. Sin embargo, tuvo que ir a Viena para buscar empleo al servicio del emperador, mientras su amada se casaba con otro.
En Viena, Mozart maduró su música. Allí conoció a Haydn, pero fue más allá, dotando a su música de una atmósfera sentimental que anunciaba el Romanticismo. Es considerado el compositor más brillante de su tiempo, destacando en todos los géneros musicales.
En sus treinta y cinco años de vida, escribió aproximadamente 754 obras, lo que demuestra una enorme capacidad creativa y de trabajo. A pesar de su genio, tuvo una vida difícil: no sabía administrar sus ganancias y acumuló deudas.
Fallecimiento
Murió en Viena en 1791 a causa de una fiebre reumática, después de una enfermedad. Pocas personas acudieron a su entierro, y sus restos se depositaron en una fosa común en San Marcos.