PIB y Crecimiento Económico: Indicadores Clave, Limitaciones y Ciclos Económicos
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 2,99 KB
Limitaciones del Producto Interno Bruto (PIB)
El PIB per cápita se calcula como el cociente entre el PIB total y el número de habitantes de un país. Esta variable de flujo se utiliza como:
- Indicador de la eficiencia productiva del país: A mayor producción por habitante, mayor la productividad.
- Indicador del bienestar del país: Cuanto mayor sea la producción, mayor será el bienestar (hay que tener en cuenta sus limitaciones).
Sin embargo, el PIB presenta varias limitaciones importantes:
- No contabiliza todos los bienes y servicios finales, con lo que subestima el PIB real.
- No refleja las desigualdades económicas existentes en la población.
- Incluye los valores de los bienes y servicios cuya producción supone una forma de reducir un perjuicio, como los gastos en policía y en el ejército, y todos los gastos derivados de la existencia de externalidades negativas.
- No indica la cantidad de los bienes y servicios producidos.
Debido a estas limitaciones, se han propuesto otros indicadores del bienestar económico. Entre ellos, destaca el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que publica la ONU anualmente. Este índice promedia la longevidad, la formación y la renta de las economías mundiales.
El Crecimiento Económico
El Crecimiento Económico y sus Características
El crecimiento económico se define como el aumento sostenido de la producción real por habitante durante un largo periodo de tiempo.
La tasa de crecimiento económico se calcula de la siguiente manera:
Tasa de crecimiento económico = (PIB real per cápita final - PIB real per cápita inicial) / PIB real per cápita inicial
Consideraciones sobre el crecimiento económico:
- Es una variable de flujo: Se debe indicar el periodo de tiempo al que se refiere.
- Es una variable cuantitativa: El crecimiento económico no es desarrollo económico; hace referencia a mejoras cuantitativas en el nivel de vida.
- Un aumento de la tasa de crecimiento del PIB no significa que se haya producido crecimiento económico, ya que este requiere que el aumento sea sostenido en el tiempo. Esto se conoce como crecimiento potencial de la economía o crecimiento a largo plazo.
- En caso de un aumento de la tasa en el corto plazo, se habla de expansión económica.
- Si el porcentaje de crecimiento del PIB de una economía es negativo y dura más de dos trimestres consecutivos, se considera una recesión. Si la recesión se prolonga durante mucho tiempo, se denomina depresión. Estas fases forman parte de los ciclos económicos.
- Se considera que el crecimiento económico es positivo porque permite incrementar el consumo, reduce el desempleo, entre otros beneficios.