Los Picapedreros: Una Obra Maestra del Realismo Francés

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Los Picapedreros: Nos encontramos ante una obra pictórica figurativa labrada en óleo sobre lienzo aproximadamente hacia 1849. El cuadro tiene unas medidas de 165x238 cm y pertenece al **realismo francés**, que se caracteriza por la **representación objetiva de la realidad**. Destacar que la obra fue destruida durante la 2ª Guerra Mundial.

En primer plano, observamos un **paisaje árido**, duro, donde aparecen dos figuras de espaldas: una de rodillas, con un pico en la mano, y otra de pie, con una cesta en la mano. La composición es muy simple, tan solo dos figuras en "plena faena", haciendo su trabajo picando piedras al pie de una colina que ocupa casi todo el fondo, con la única excepción del punto de fuga de la obra: la esquina superior derecha, donde podemos ver el cielo. La escena la completan los utensilios y herramientas de trabajo de los picapedreros.

La luz proviene de la parte frontal, iluminando las figuras que proyectan leves sombras y contribuyen al **efecto plástico** de los personajes. El cromatismo de la obra gira en torno a la gama de pardos y ocres, con algunos toques de blanco "sucio" y el azul del cielo que nos sitúa la escena de día. La profundidad no se consigue solo con el juego de luces y sombras, sino también con los escorzos que adoptan los personajes.

El dibujo tiene un marcado protagonismo en las figuras, perfectamente delimitadas; sin embargo, el color domina el paisaje. Los personajes que presenta la obra no tienen rostro, lo que nos dice que verdaderamente importa no es quién está bajo el sombrero de paja, sino qué es lo que hace y a qué se dedica. Busca representar al **campesino en general**.

La obra representa un hecho real pero intrascendente: el trabajo de los picapedreros. Los personajes visten ropas caídas, con parches y remiendos en pantalones y agujeros en las camisas. Las piedras, la cacerola del fondo y los útiles de trabajo tienen también gran importancia en la composición; de esta manera, recoge el pintor un gran **realismo**.

Contextualización: Cabe destacar la **revolución liberal-burguesa**, el desarrollo de la industria y de los medios de comunicación, y la toma de conciencia de la idea de **progreso social**. Gustave Courbet fue un pintor francés considerado padre del realismo y comprometido activista democrático. Considera que la realidad no es para el artista nada distinto de lo que es para los demás; es un conjunto de imágenes que capta el ojo. Muestra la realidad en toda su crudeza. La obra de Courbet se caracteriza por su **fidelidad a lo natural**, la fuerza de su dibujo, el detallismo y el estudiado uso del color.

Entradas relacionadas: