El pícaro: un reflejo de la realidad española en los Siglos de Oro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Nov. PicaEL PÍCARO: Tipo social y literario reflejo de la realidad española de los Siglos de Oro. Principal personaje de la novela picaresca y determina la existencia del género.ETIMOLOGÍA: La palabra pícaro aparece por primera vez en la literatura a principios del siglo XVI asociada al significado de 'pinche de cocina'. Nos interesa, pues, observar que, con las primeras documentaciones de la palabra pícaro, se alude a alguien que desempeña un oficio menor y no muy bien visto. Pero enseguida la palabra pasó a designar una caracterización moral: pícaro como una persona ruin. Destaca también el hecho de que estos oficios del pícaro son oficios no fijos, temporales; es decir, lo esencial es que el pícaro no es un criado, no tiene amo fijo.B. ELOGIO DE LA VIDA PICARESCA Parece evidente que la vida del pícaro es una vida al nivel de subsistencia. Resulta curioso comprobar cómo, desde 1595 a 1605, esta vida se convierte en un topos literario que ensalza la vida picaresca, convirtiéndose para muchos en el colmo de la felicidad.C REFLEXIÓN Todos estos textos nos transmiten un elogio de la vida picaresca y manifiestan, además, que el pícaro es un hombre deshonrado, sin honor. Resulta paradójico que la mayoría de estos elogios se den precisamente entre 1595-1605, porque es en esa época cuando mayor obsesión hubo en España por conseguir certificado de honra, certificado de hidalguía. 1) Irónicos: Sería tal vez una ironía académica de los grupos aristocratizantes que tienen el suficiente honor para elogiar esta vida y no ser tachados de deshonrados. 2) Pero la mejor hipótesis para Bataillon fue considerar que los que hacen ese elogio de la vida picaresca en el fondo están criticando la manía de ennoblecerse y la manía de la suntuosidad externa.

Entradas relacionadas: