Picasso: Trayectoria Artística, Biografía y Etapas Clave de su Obra
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Pablo Picasso: Trayectoria Artística y Legado
Biografía y Formación
Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) fue una figura clave y pionero del cubismo, tanto en pintura como en escultura. Nació en Málaga y más tarde se estableció en Barcelona, de donde tomaría gran parte de su influencia artística.
Etapas Artísticas de Picasso
Etapa de Formación (1895-1900)
- Asimilación del impresionismo y del postimpresionismo.
Etapa Azul (1901-1904)
- Melancolía y tristeza, reflejando las clases medias marginadas y las duras condiciones de vida.
- Predominio de colores fríos.
- Personajes delgados, famélicos, miserables y angustiados.
- Fondos desnudos para resaltar el tono dramático.
- Obra destacada: La vida.
Etapa Rosa (1905-1906)
- Fascinación por el mundo del circo (arlequines, bailarinas...).
- Uso de colores rosas, rojos, amarillentos y algunos toques de gris y azul.
- En 1906, realizó un viaje a los Pirineos donde descubrió el románico y la estatuaria ibérica.
- Pintó sobre todo desnudos.
- Realizó sus primeras esculturas.
- Obra clave: Las señoritas de Avignon.
Etapa Cubista (1907-1916)
- Inicialmente, experimentó con diversos estilos cubistas.
- A partir de 1915, comenzó una fase postcubista, caracterizada por un ritmo más sencillo, geometría, colores planos y vivos, y un dibujo preciso.
Etapa Cubista y Clasicista (1917-1924)
- Alternancia de composiciones academicistas con otras de carácter figurativo y recuerdos grecolatinos.
- Representó sobre todo mujeres desnudas o con ropas clásicas.
- A partir del nacimiento de su primer hijo en 1921, predominaron las maternidades y los retratos infantiles.
Etapa Surrealista (1925-1935)
- Representación del mundo imaginario.
- Resaltó la libertad creativa.
Etapa de Expresionismo Furioso (1936 en adelante)
- Fuerte influjo de la historia contemporánea: Primera Guerra Mundial, Fascismo, etc.
- El dramatismo y la desesperación contrastan con la dulzura de los retratos infantiles y las maternidades.
- Exploración de temas mitológicos (minotauros).
- Obra cumbre: Guernica (1937), con un tema mitológico.
Valoración de la Obra de Picasso
Picasso fue un artista revolucionario, por lo que es considerado uno de los pintores más importantes del siglo XX. Siempre buscó mejorar su obra mediante la inspiración, la creatividad y la experiencia, alejándose de lo académico y sin importarle lo que los demás pensaran.