Piel Sana y Estética: Abordaje de Condiciones Cutáneas y Cosméticos Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
El Contenido Hídrico de la Piel y su Importancia
El contenido de agua del cuerpo varía con el crecimiento y disminuye al ir envejeciendo. Las propiedades de efecto barrera del estrato córneo dependen directamente de su grado de humedad; al deshidratarse, pierde parte de sus funciones esenciales.
Piel Deshidratada: Identificación y Características
La deshidratación superficial puede presentarse en pieles de diversa naturaleza:
- Piel alípica: Se caracteriza por una mayor evaporación de agua y menor producción de grasa.
- Piel grasa: Aunque parezca contradictorio, también puede deshidratarse. En este caso, la hipersecreción de glándulas sebáceas produce un sebo de calidad alterada que no puede mezclarse adecuadamente con el agua para formar el manto hidrolipídico, resultando en una emulsión grasa deshidratada.
Signos de la Piel Deshidratada
Observación (Vista)
- Descamación generalizada o en ronchas localizadas.
Palpación (Tacto)
- Piel áspera, rígida y poco elástica.
Examen con Lupa
- Descamación perfectamente visible.
Factores que Provocan la Deshidratación Cutánea Superficial
Debemos tener en cuenta diversos factores externos que pueden alterar la piel:
- Climáticos: Frío, viento, sol, climas secos, aire acondicionado.
- Productos: Lociones alcohólicas y detergentes drásticos.
- Hábitos: El tabaco y el alcohol.
Características de la Piel Alípica Deshidratada
Observación (Vista)
- Arrugas y surcos de expresión visibles incluso con el rostro relajado.
- Piel tirante y apergaminada.
- Presencia de caparrosa.
- Piel pálida.
Palpación (Tacto)
- Rígida, poco elástica, apergaminada.
- Ausencia de untuosidad normal.
- Si está hidratada, seguirá sintiéndose áspera.
Examen con Lupa
- Rugosidades acentuadas.
- Arrugas recientes.
- Capilares con caparrosa.
- No se perciben poros dilatados.
Piel Estresada: El Reflejo del Organismo
La piel es un espejo del estado de nuestro organismo. La columna vertebral, junto con el cráneo, contiene el Sistema Nervioso Central (SNC), del cual depende la inervación de todo el cuerpo. El nerviosismo, cansancio, depresión y sufrimiento psíquico o psicológico se proyectan a través del rostro mediante la contracción de los músculos.
Signos de la Piel Estresada
Observación (Vista)
- Carencia de vigor.
- Ojeras acentuadas.
- Acentuación del rictus y líneas de expresión.
- Tez mate y pálida.
Palpación (Tacto)
- Pérdida de firmeza.
Examen con Lupa
- Acentuación de líneas de expresión y arrugas.
Alteraciones Circulatorias Cutáneas
Una esteticista puede mejorar o prevenir ciertas alteraciones circulatorias:
- Rojeces difusas o eritrosis: Casi imposibles de mejorar completamente.
- Telangiectasias y caparrosa: Más fáciles de mejorar o prevenir.
Factores que Desencadenan Alteraciones Circulatorias
Estas afecciones pueden aparecer debido a factores:
- Emocionales
- Gastrointestinales
- Hormonales
- Ambientales
- Taquifacia
- Alérgicos
La combinación de eritrosis y caparrosa es indicativa de vasodilatación.
Manifestaciones de las Alteraciones Circulatorias
Observación (Vista)
- Eritrosis: Enrojecimiento fijo e intermitente en nariz y pómulos.
- Caparrosa: Dilatación permanente de capilares.
Palpación (Tacto)
- Sensación de calor.
Examen con Lupa
- Mínima dilatación de vasos capilares.
Cosmetología y Cosméticos: Fundamentos para el Cuidado de la Piel
¿Qué es la Cosmetología?
La cosmetología es la ciencia que se ocupa del cuidado y mejoramiento de la estética de la piel sana.
¿Qué es un Cosmético?
Un cosmético es una sustancia de aplicación local destinada al cuidado y mejoramiento de la piel y sus anexos. Es fundamental cuidar la piel para mantenerla en equilibrio y, en caso de alteración, corregirla.
Tipos de Cosméticos
- Cosméticos de higiene: Su objetivo es limpiar sin alterar el pH, sin irritar ni sensibilizar, y sin desgastar en exceso la piel.
- Cosméticos de mantenimiento y protección: Mantienen las condiciones fisiológicas de la epidermis y protegen de las agresiones del medio externo y de la deshidratación. Se dividen en tres grupos:
- Cremas de día
- Protectores solares
- Cremas de pantalla
- Cosméticos de tratamiento: Corrigen y atenúan imperfecciones como manchas, seborrea y arrugas. Se clasifican en dos grupos:
- Cremas de noche
- Cremas activas
- Cosméticos de decoración: Resaltan la belleza y disimulan imperfecciones (ejemplos: cosméticos de uñas, bases de maquillaje, etc.).