Pigmentos Respiratorios y Sistema Excretor en Invertebrados: Funciones y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Pigmentos Respiratorios

Los pigmentos respiratorios son proteínas sanguíneas capaces de captar oxígeno en las superficies respiratorias y cederlo posteriormente donde se necesite. Estos pigmentos, en principio, se movían disueltos en la sangre, pero esto dificultaba la circulación debido a la viscosidad que se adquiría. Los glóbulos rojos llegan a perder su núcleo en los mamíferos para aumentar la capacidad de almacenar hemoglobina. Destacan los siguientes pigmentos respiratorios:

  • Hemoglobina: Proteína que contiene hierro asociado a un grupo hemo; proporciona a la sangre su color rojo. Se encuentra en vertebrados, equinodermos, moluscos y en algunos crustáceos y anélidos.
  • Hemocianina: Se trata de una proteína que contiene cobre y confiere a la sangre un color azul. Generalmente disuelta en el plasma de moluscos y artrópodos.
  • Hemeritrina: Proteína férrica de color rojo violeta. Presente en anélidos y crustáceos, entre otros invertebrados.
  • Clorocruorina: Proteína que contiene hierro; le confiere un color verde. Se encuentra en algunos anélidos y gusanos poliquetos, disuelta en el plasma sanguíneo.

El Sistema Excretor

El sistema excretor consta de un conjunto de órganos encargados de eliminar del medio interno las sustancias residuales del metabolismo. Además, controla el equilibrio hídrico en los tejidos y regula el equilibrio iónico y osmótico del medio interno.

Los órganos de los diferentes sistemas excretores, tanto de invertebrados como de vertebrados, retiran los residuos metabólicos de los líquidos del medio interno y los conducen al exterior. En el proceso de excreción se llevan a cabo tres tipos de procesos:

  1. Filtración: Consiste en la difusión de ciertos componentes presentes en los líquidos del cuerpo a través de membranas permeables de los órganos excretores.
  2. Reabsorción: El filtrado contiene, además de sustancias de desecho metabólico, otras muchas de interés para el organismo que son devueltas al medio interno mediante el proceso de reabsorción, que tiene lugar en regiones especializadas de los órganos excretores.
  3. Secreción: El filtrado se enriquece con ciertos iones en exceso o determinadas toxinas que se envían desde el medio interno hasta formar un líquido concentrado que se expulsa al exterior en forma de orina.

El Sistema Excretor de los Invertebrados

Cnidarios y Poríferos

Carecen de sistema excretor. Los productos residuales son eliminados al medio externo directamente por las células o a través del único orificio que tiene el animal. El citoplasma celular de estos organismos tiene la misma concentración salina que el medio externo (son isosmóticos).

Platelmintos

Sus unidades excretoras fundamentales son los protonefridios, que son canalículos cerrados en cuyo fondo se encuentra una célula flamígera provista de un mechón de cilios, cuyo movimiento conduce las excreciones hacia la periferia.

Entradas relacionadas: