Pilares del Estado de Derecho: Principios Fundamentales del Derecho Público

Enviado por Angel y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Principios Fundamentales del Derecho Público

Para que exista un Estado de Derecho, es indispensable la presencia y observancia de los principios fundamentales del Derecho Público.

Principales Principios del Derecho Público:

  • Principio de Legalidad

    Toda actuación de las autoridades y órganos del poder público debe estar estrictamente conforme al ordenamiento jurídico vigente. Sus actividades deben ajustarse a lo establecido en la ley.

  • Principio de Presunción de Legalidad de los Actos Administrativos

    Según la doctrina, los actos administrativos gozan de una presunción de legalidad. Para que esta presunción sea válida, el acto debe cumplir condiciones mínimas:

    • Provenir de una autoridad legítima y competente.
    • No estar expresamente prohibido por el derecho.
    • No implicar la realización de un delito.
  • Principio de Competencia

    Se refiere a la aptitud legal que poseen los órganos del Estado, determinada por el conjunto de facultades, poder y atribuciones que les han sido asignados legalmente para actuar e interactuar con otros órganos estatales.

    Factores Condicionantes de la Competencia:
    • Territorial: La competencia se ejerce dentro de un ámbito territorial específico y delimitado.
    • Por Materia: Es el criterio habitual para determinar las áreas o actividades específicas que la ley asigna a cada órgano del Estado.
    • Por Grado: Implica la existencia de una estructura jerárquica entre los órganos del Estado, definiendo niveles de autoridad y subordinación.
    • Por Tiempo: Las funciones o tareas asignadas a un órgano pueden estar limitadas a un período determinado para su ejercicio.
  • Principio de Jerarquía

    Establece que la estructura del poder público debe organizarse jerárquicamente, con un órgano supremo en la cúspide desde el cual emanan las líneas de autoridad y subordinación.

  • Principio de Responsabilidad del Estado

    El Estado tiene la obligación de responder patrimonialmente ante los particulares por los daños y perjuicios que sufran en sus bienes o derechos como consecuencia de la actividad o inactividad administrativa.

  • Principios de la Función Pública

    Se refiere al conjunto de normas y valores que deben regir la actuación de los individuos que laboran para la Administración Pública, asegurando la ética, eficiencia y servicio al ciudadano.

  • Principio de Transparencia Administrativa

    Exige que la gestión de todas las administraciones públicas sea accesible y abierta al escrutinio público. Toda persona que acredite un interés legítimo tiene derecho a ser informada sobre los expedientes y actuaciones administrativas que le conciernan.

  • Principio de Relaciones Internacionales

    Orienta la acción exterior del Estado en la defensa de sus intereses y fines, en función del ejercicio de la soberanía popular, con el objetivo de lograr la cooperación e integración entre las naciones.

  • Principios sobre la Fuerza Armada Nacional

    Las Fuerzas Armadas, como institución del Estado, se rigen por principios propios dentro del marco constitucional y legal, destinadas a garantizar la independencia y soberanía de la nación, mantener la integridad territorial y participar en el desarrollo nacional, subordinadas siempre al poder civil.

Entradas relacionadas: