Pilares del Desarrollo Infantil y Enfoques Pedagógicos Modernos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Aspectos Fundamentales en la Educación Infantil
La educación integral del niño se cimienta en el desarrollo y la estimulación de diversas áreas clave:
Los Sentidos
Son el primer receptor de la información, tanto interna como externa. Todas las sensaciones que se reciben se transforman en percepciones, fundamentales para comprender el entorno.
El Movimiento
Es la clave de la autonomía infantil. El movimiento permite a los niños modificar o cambiar la realidad que les rodea, explorando y aprendiendo activamente.
Las Emociones
Ayudan a los niños a conocerse a sí mismos y a reconocer a los demás, facilitando la creación y el establecimiento de relaciones interpersonales saludables.
El Lenguaje
Es la vía principal de comunicación. Inicialmente, se manifiesta de forma no verbal, incorporando progresivamente otros lenguajes hasta alcanzar el lenguaje escrito, la forma más compleja de expresión.
La Autonomía
Es el conjunto de hábitos que permiten a los niños valerse por sí mismos, adquiriendo mayor autocontrol y fortaleciendo su autoestima.
La Sociabilidad
Ayuda a los niños a relacionarse de forma positiva con los demás, tanto con sus iguales como con los adultos, fomentando la interacción social constructiva.
Evolución Pedagógica: De la Escuela Tradicional a la Nueva
La pedagogía ha evolucionado significativamente, pasando de modelos centrados en el maestro a enfoques que priorizan al alumno:
Escuela Tradicional
- El maestro es el centro de la enseñanza. Le corresponde organizar el conocimiento y transmitirlo a sus alumnos, quienes debían aprenderlo básicamente a través de técnicas memorísticas y de repetición.
- El margen de creatividad y de pensamiento crítico era prácticamente nulo.
- La organización escolar debe estar totalmente programada, de forma que los conocimientos se adquieren sin importar las experiencias, el entorno ni las características personales del alumno.
Escuela Nueva
- El centro del aprendizaje es el niño. Alrededor de él se deben organizar todos los contenidos de aprendizaje, de manera que el niño se convierta en protagonista. Para lograrlo, es necesario partir de sus intereses.
- El educador o maestro pasa a ser un observador y se dedica a animar las actividades de los niños, facilitando su proceso de descubrimiento.
- La escuela debe ser abierta, debe abrirse al mundo exterior y ser el puente del niño con la sociedad. En esta apertura se deben incluir la adquisición de valores.
- El sistema educativo debería ser flexible y adaptarse a las realidades de cada niño, reconociendo su individualidad.
- Los métodos educativos deberían priorizar el pensamiento y la actitud crítica, entendiendo que los conocimientos no se adquieren de forma pasiva, sino de forma activa y participativa.