Pilares del Desarrollo Sostenible y Económico en la Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Pacto Verde Europeo: Estrategia de Crecimiento Sostenible

El Pacto Verde Europeo es la nueva estrategia de crecimiento económico propuesta por la Comisión de la Unión Europea para los próximos años. Su finalidad es transformar la Unión en una economía sostenible que ayude a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Todo ello debe sustentarse sobre cuatro dimensiones clave: medioambiente, productividad, estabilidad y equidad.

Políticas Sectoriales Clave en la UE

La Política Agraria Común (PAC)

La Política Agraria Común (PAC) concede ayudas a las explotaciones agrarias, en especial a aquellas que desarrollan prácticas agrícolas sostenibles. Sus objetivos prioritarios son:

  • Garantizar un suministro seguro de alimentos de calidad a precios asequibles.
  • Ayudar a combatir el cambio climático y preservar nuestros recursos naturales.
  • Conservar la diversidad y la vitalidad de la agricultura europea.

La Política Pesquera Común (PPC)

La Política Pesquera Común (PPC) pretende que la pesca sea sostenible, garantice alimentos de buena calidad y asegure un nivel de vida justo para los pescadores. Para ello, se promueven las buenas prácticas medioambientales, se establecen cuotas que limitan las capturas en los caladeros y se fomenta la acuicultura.

La Energía en la UE

A pesar de las políticas comunitarias de los últimos años, el consumo de energía de la UE sigue dependiendo en gran medida de fuentes no renovables. Así, la combinación energética de la UE se compone principalmente de productos derivados del petróleo, gas natural, energía renovable, energía nuclear y combustibles fósiles sólidos.

Principios Energéticos del Pacto Verde

El Pacto Verde establece los siguientes principios para el sector energético:

  • Desarrollar un sector energético basado en fuentes renovables y la eficiencia energética.
  • Garantizar un suministro energético seguro y asequible.
  • Desarrollar un mercado de la energía interconectado y digitalizado.
  • Implementar sistemas de calefacción y refrigeración eficientes.
  • Reducir las emisiones de dióxido de carbono en los transportes.
  • Contribuir a la lucha contra la pobreza energética, buscando el reconocimiento de la energía como un derecho humano.

Los Problemas del Sector Secundario en la UE

El sector secundario en la Unión Europea enfrenta varios desafíos importantes:

  • La dependencia energética y de materias primas de terceros países, lo que provoca el aumento de precios.
  • La deslocalización industrial, que reduce el peso de la industria en el continente.
  • Los desafíos medioambientales inherentes a la actividad industrial.

El Producto Interior Bruto (PIB)

El Producto Interior Bruto (PIB) mide la actividad económica de un país y hace referencia al valor de los bienes y servicios finales que produce un país en un periodo determinado.

El Sector Terciario en la UE

El sector terciario (servicios) constituye la principal fuente de empleo para los países de la UE, ocupando en la actualidad a cerca de las tres cuartas partes de la población activa. Contribuye en gran parte a la riqueza total de la UE, lo que le permite disponer de una economía sólida.

Los Transportes en la UE

Los países de la UE disponen de una de las mejores redes de transporte del mundo, debido a su densidad, su accesibilidad y sus modernas infraestructuras. Entre estas destacan la red de autovías y autopistas, importantes puertos comerciales (como Rotterdam y Amberes) y grandes aeropuertos (como Londres y París).

El Comercio en la UE

La Unión Europea ha desarrollado un papel fundamental en el comercio internacional desde la Segunda Guerra Mundial.

Comercio Interior

En cuanto a su comercio interior, los países comunitarios se benefician del mercado único más grande del mundo, potenciado por la libre circulación de mercancías, la armonización de las legislaciones nacionales y el uso del euro.

Comercio Exterior

Respecto al comercio exterior, la UE es el segundo mayor exportador de mercancías tras China, y tiene como principales socios a EE. UU., China y los países de Asia del Sur, entre otros. En este aspecto, tienen una gran importancia los acuerdos comerciales con otros países que permiten reducir aranceles.

El Turismo en la UE

Europa es el principal foco receptor de turistas del mundo. En la actualidad, el sector turístico está iniciando una recuperación progresiva de su actividad tras la pandemia. A pesar de esta nueva situación, la UE continúa siendo el principal receptor de turismo mundial gracias a su patrimonio histórico y artístico, sus espacios naturales y sus playas. Las políticas de la UE contribuyen al desarrollo del turismo gracias a una buena red de transportes, a la seguridad y facilidad de tránsito a través de las fronteras, y a la financiación de proyectos de turismo sostenible.

Entradas relacionadas: