Pilares de la Educación Física y el Deporte: Habilidades y Estrategias Didácticas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Conceptos Fundamentales en la Enseñanza Deportiva
Para el desarrollo óptimo en el ámbito deportivo, es crucial comprender y aplicar una serie de conceptos esenciales. A continuación, se detallan los pilares que sustentan la práctica y enseñanza de cualquier disciplina.
Fundamento
Los fundamentos se refieren a los gestos motores básicos que se necesitan para desarrollar el deporte. También se pueden reconocer como los gestos básicos elementales a través de los cuales el deporte en cuestión es llevado a cabo.
Técnica
La técnica es la manera correcta y conveniente de realizar un movimiento. Se basa en el estudio de otras áreas, como la anatomía, fisiología, biomecánica y el estudio del movimiento. Existe una sola forma técnica de ejecución eficaz (resultado positivo) y eficiente (economía de energía). Aunque existe una técnica correcta, el alumno o jugador luego le agrega su estilo personal.
Táctica
La táctica es el pensamiento racional del alumno o jugador dentro del campo de juego, que aplica durante la competencia y se adecúa de acuerdo al rival. Existe una táctica ofensiva y defensiva, también una grupal y otra individual, y existen estrategias o sistemas de juego (ej. 4-4-3, 4-3-3).
Principios para la Adquisición de Habilidades Deportivas
Para facilitar el aprendizaje y la mejora de las habilidades en los alumnos, es fundamental seguir una serie de principios pedagógicos:
- Explicar, mostrar y asegurarnos de que el alumno tenga una idea general de lo que va a realizar.
- Prestar atención al movimiento como un todo.
- Buscar en primer lugar la calidad de la ejecución, y después las repeticiones o cantidad.
- No sobrecargar a los principiantes (ofrecer variantes).
- Establecer periodos cortos y frecuentes al comienzo, y después largos y espaciados.
- Dejar que el alumno analice y supere sus dificultades.
- Dejar que el alumno encuentre su propio estilo.
- Identificar las posibles causas de errores que cometen nuestros alumnos para ayudarlos a mejorar.
Metodologías de Enseñanza Deportiva
Existen diferentes enfoques metodológicos para la enseñanza de movimientos y habilidades deportivas:
Mixto (Sincrética)
Se refiere a la primera experiencia en la ejecución del movimiento. Se trabaja sobre lo que el alumno o jugador tiene incorporado, actuando la parte consciente. Implica una ejecución global del movimiento.
Analítico
Se descompone el movimiento en partes para enseñarlo de manera separada. Es importante la explicación del objetivo y que el alumno reconozca los objetivos de trabajo.
Sintético
Es la suma de las partes. Se integran para poder desarrollarlas en situaciones reales del juego. Se finaliza con la ejecución definitiva del movimiento total.
Verificación de la Realización del Movimiento
Es importante que, como profesores, verifiquemos la correcta realización del movimiento, tanto con balón como sin él:
Con Balón
- Conducción
- Toque (pase, remate)
- Recepción
- Dribbling (conducción en dos tiempos iguales y dos tiempos ágiles)
- Elevación del balón
- Saque lateral o de banda
- Cabeceo
- Interceptar el balón
- Movimientos propios de ataque y defensa (ej. del arquero)
Sin Balón
- Correr
- Salto
- Finta (llevarse la marca)
- Posición preparatoria del arquero