Pilares del Trabajo en Equipo: Planificación, Coordinación y Comunicación Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Metodología del Trabajo en Equipo: Requisitos Esenciales para la Eficacia

Para garantizar la operatividad y la eficacia del trabajo en equipo, este debe basarse en una planificación esmerada, una ejecución coordinada y unos flujos efectivos de comunicación.

La Planificación del Trabajo en Equipo

Cada miembro debe saber en cada momento qué hacer y de qué manera hacerlo, sin dejarlo al azar ni a la improvisación. Es decir, deberá existir una planificación que organice las diferentes tareas, el procedimiento para llevarlas a cabo, los objetivos previstos con su aplicación, así como a los profesionales implicados.

La Ejecución Coordinada

La coordinación permite la puesta en marcha de programas o actividades de forma armónica y sincronizada con los recursos humanos y materiales de los que se dispone. Algunos de los aspectos que debe incorporar una coordinación correcta son los siguientes:

  • Delimitación clara de las competencias, los niveles jerárquicos y los flujos de comunicación.
  • Distribución de las funciones, actividades y tareas de cada una de las personas que toman parte en la actuación, las cuales quedarán establecidas en el plan de trabajo que deberá asumir cada profesional.
  • Control del funcionamiento del equipo para obtener la máxima eficacia y calidad en la prestación de servicios, evitando procedimientos contradictorios y la duplicación de actuaciones.
  • Uso eficaz de los recursos materiales y económicos.
  • Establecimiento de la periodicidad de las reuniones de trabajo necesarias para la coordinación y seguimiento de la intervención, así como la definición de mecanismos extraordinarios de comunicación para casos excepcionales.

La Comunicación Efectiva

  • Cuando un equipo realiza cualquier tarea, se generan entre sus miembros intercambios de información y relaciones interprofesionales que pueden favorecer o entorpecer los objetivos de la intervención.
  • Para potenciar los factores que favorecen la comunicación, es importante fomentar la participación y garantizar el respeto por las opiniones de todos los integrantes.
  • Con este modelo participativo se favorecerá el compromiso personal de los profesionales y, por tanto, su eficacia en la consecución de los objetivos planteados.
  • Es muy frecuente que en las relaciones grupales surjan conflictos interpersonales, los cuales pueden incidir en la motivación y satisfacción de las personas involucradas, y afectar el desarrollo y los resultados de la intervención.

Entradas relacionadas: