Pilares Esenciales de la Democracia Moderna y el Estado de Derecho
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Principios Fundamentales de la Democracia y el Estado de Derecho
La democracia es un sistema de gobierno complejo que se sustenta en una serie de principios esenciales. A continuación, se detallan los pilares que garantizan su funcionamiento y legitimidad:
1. Soberanía Popular y Elecciones Libres
El pueblo es el soberano, y se generan mecanismos que hacen efectivo este axioma. Las elecciones sirven para establecer quién gobierna mediante la decisión libre del votante. Decisión libre significa sin coacciones ni chantajes. (El caciquismo, aunque tenga formato democrático, no es democracia).
En el origen griego, la participación no era universal, y se basaba en criterios como:
- Criterios económicos
- Criterios educativos
- Criterios de género
2. Libertad de Expresión
La democracia debe posibilitar la exteriorización de lo que pensamos en privado. Voltaire influyó con su famosa cita: «No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo». (Quien teme decir lo que piensa, acaba por no pensar lo que no puede decir).
3. Pluralismo y Diversidad
No se necesita un tótem o un canon, sino que se permiten diferentes formas de entender la vida, relaciones familiares diversas, actividades individualizadas... Esto obliga a los partidos políticos a presentar alternativas reales.
4. Decisión por Mayoría y Respeto a las Minorías
Es una técnica funcional porque siempre decidimos en un tiempo limitado. Una cantidad no legitima nada; no da derecho, sino fuerza, no legitimidad. La democracia es decidir por mayoría numérica. Una minoría ha de saber perder y respetar la elección de la mayoría; la mayoría, a su vez, ha de respetar a la minoría. La tiranía por parte de la mayoría significa violar, legislando o gobernando, los derechos de las minorías. No respetarse sería romper el pacto.
5. Separación de Poderes
Para evitar la concentración y el abuso de poder, la democracia establece una división clara de funciones:
- El Poder Legislativo: Es la capacidad de crear leyes y, por lo tanto, el que crea el derecho.
- El Poder Ejecutivo: Es el encargado de aplicar las leyes.
- El Poder Judicial: Castiga las infracciones de la ley y trata de resolver los conflictos de acuerdo a derecho que puedan generarse entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo.
6. Legalidad de los Poderes Públicos
El Estado debe respetar siempre la primacía de la ley producida por la voluntad popular. El poder no puede ser arbitrario; ha de rendir cuentas al pueblo que representa y, si abusa, puede ser castigado con sanciones, cárcel o suspensiones temporales del cargo (ya sea juez, ministro o presidente).
7. Laicismo
En una sociedad democrática, la religión se convierte en algo privado. Esto separa la Iglesia del Estado y promueve una aconfesionalidad pasiva, es decir, no coopera con ninguna religión.
8. Igualdad Social y Material
Asegura las necesidades básicas de los ciudadanos para poder votar (Nelson Mandela).